Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P 500 buscará subidas de un 8% en la segunda mitad de 2021

  • Los riesgos pasan de la pandemia a lo relacionado con la inflación

En lo que va de año hasta el 30 de junio, el S&P 500 ha acumulado un rendimiento del 14,4%. De hecho, esta subida es la decimotercera más fuerte de los últimos 76 años.

Los últimos récords han llegado tras unos datos económicos mayoritariamente sólidos en las últimas semanas que muestran cómo la disponibilidad generalizada de vacunas contra el coronavirus ha transformado las perspectivas mundiales en comparación con hace un año.

Según señala Sam Stovall, director de inversiones de CFRA, durante las 20 mejores rentabilidades del primer semestre desde la Segunda Guerra Mundial, el S&P 500 subió una media del 8% en la segunda mitad del año, en comparación con la rentabilidad media del 4,5% para el resto de los años.

Por su parte, si miramos detenidamente a los dos últimos trimestres del año, la historia nos recuerda que la rentabilidad del tercer trimestre ha sido relativamente moderada: de tan solo un 2% para los 20 episodios previamente mencionados, frente a un 0,6% para el resto de los años. En el cuarto trimestre, sin embargo, registró una subida media del 5,9% y el 3,9%, respectivamente.

"Si la historia se repite -y no hay garantía de que lo haga-, el fuerte comienzo de 2021 debería dar lugar a un final favorable, tras un tercer trimestre potencialmente agitado", asegura Stovall en una nota a sus clientes.

Paul Gruenwald, economista jefe de S&P Global Ratings, reconoce que las perspectivas macroeconómicas siguen mejorando pero advierte que los riesgos están pasando de los relacionados con la pandemia a los relacionados con el repunte económico y la recuperación, especialmente en todo lo referido a la inflación.

Las cuestiones clave para la bolsa americana el resto del año se concentran en la capacidad de la Reserva Federal y otros bancos centrales para gestionar una transición que se aleje de la política monetaria ultraacomodaticia.

Las miras también están puestas en los resultados empresariales. Las estimaciones de consenso de S&P Capital IQ apuntan a un aumento del 60,3% interanual del beneficio por acción (BPA) del segundo trimestre del S&P 500. Se prevén mejoras en tanto en los 11 sectores como en el 71% de sus 124 subindustrias.

Las principales mesas de inversión sitúan al S&P 500 en los 4.325 puntos a finales de año

Los sectores de consumo discrecional, financiero, industrial y de materiales deberían registrar aumentos de triple dígito mientras que los productos básicos de consumo y las empresas de servicios públicos sólo registran ganancias de un dígito. En estos momentos se espera que el BPA del S&P 500 aumente un 32,7% en 2021.

En estos momentos, la media de las principales mesas de inversión sitúan al S&P 500 en los 4.325 puntos a finales de año. El estratega de Credit Suisse, Jonathan Golub, es uno de los más alcistas, al considerar que el indicador puede todavía tocar los 4.600 puntos. No obstante, Savita Subramanian, de Bank of America Merrill Lynch, indica que este índice podría caer hasta los 3.800 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky