
Los inversores ya han más que recuperado su apetito por la inversión, aquel que parecía perdido en el famoso Covid-crash. Y es que el dinero sigue canalizándose hacia los fondos de inversión. Esa recuperación del interés se evidencia en el cierre del segundo trimestre del año para estos fondos, periodo en el que las suscripciones netas han sido de 6.917 millones de euros, según datos adelantados de Inverco. Dicho resultado eleva las entradas por encima de los 13.780 millones de euros en el primer semestre, un récord que no se veía en 6 años.
En el primer trimestre del año pasado, en plena pandemia, llegaron a salir 2.169 millones de euros de los fondos de inversión. Después asistimos a una lenta recuperación, que no cobró fuerza hasta la entrada del 2021, que fue cuando estos productos captaron 6.884 millones durante el primer trimestre, una cifra que, incluso, se ha superado en los últimos tres meses, según las estimaciones de Inverco.
En junio, los partícipes han mantenido el ritmo de suscripciones netas de los meses precedentes. Concretamente, han registrado flujos netos positivos por importe de 2.200 millones de euros. Se trata del quinto mes consecutivo en el que estos vehículos logran atraer más de 2.000 millones de euros.
Qué gusta más
En junio, la mitad de las categorías de inversión consiguieron suscripciones. Es el caso de los fondos globales, los mixtos (de renta fija y variable), los de retorno absoluto y la renta variable nacional. En la otra cara de la moneda se encuentran los fondos de gestión pasiva, los monetarios, los garantizados, los de renta variable internacional y los de renta fija.
Los fondos globales son los que lograron atrapar más el interés de los inversores, tanto en el mes de junio, en el que entraron casi 3.724 millones de euros, como durante este semestre, en el que ya acumulan entradas de 5.341 millones.
También destacaron los fondos mixtos, que en su conjunto registran captan 667 millones de euros en este tiempo. Los fondos de renta fija mixta presentan unas suscripciones netas de 439 millones de euros en el último mes y casi 2.277 millones en 2021. En el caso de los de renta variable, aunque recibieron 229 millones este mes, la cifra se eleva hasta los 2.422 millones en el acumulado del año, la segunda mayor entrada de flujos después de los fondos globales.
Los de retorno absoluto y los de renta variable nacional completaron el grupo de los que finalizaron un junio positivo, con entradas mensuales de 53 y 2 millones de euros, cada uno de ellos.
Por el contrario, el mes fue peor para los fondos de renta fija, que pese a que en lo que va de semestre reciben 1.263 millones de euros, en el sexto mes del año han visto salir 975 millones. Y lo mismo ocurre con los de renta variable internacional, que siendo los segundos más atractivos para el inversor en 2021, pierden 916 en junio.
Los fondos garantizados, los monetarios y los de gestión pasiva, sin embargo, se convierten en las únicas tres categorías ven salir dinero en estos seis meses. De hecho, durante este mes todos registran pérdidas. Los peor parados son los fondos garantizados que se encuentran con retiradas de más de 1.028 millones de euros en 2021, un total de 242 millones han salido en junio.