Bolsa, mercados y cotizaciones

La capitalización de la bolsa de EEUU toca nuevos récords y otros datos de interés, según Goldman Sachs

Los nuevos máximos históricos alcanzados esta semana por el S&P 500 y el Nasdaq sitúan la capitalización bursátil de la renta variable de Estados Unidos en una cifra que equivale al 276% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En una nota a sus clientes, Tony Pasquariello, jefe global de fondos de cobertura en la División de Mercados Globales de Goldman Sachs recopila algunos de los datos más llamativos que marcan la recuperación económica más rápida de la historia.

Entre ellos destaca, como no, el auge experimentado por la bolsa americana arropado por la política ultra-acomodaticia de la Reserva Federal, que en los últimos 16 meses ha casi duplicado el tamaño de balance, desde los 4,2 billones antes de la pandemia a más de 8 billones de dólares en la actualidad.

Durante el mismo periodo de tiempo, el gasto público de EEUU ha ascendido a 9,1 billones de dólares (incluyendo 5 billones de dólares de ayudas relacionadas con la pandemia). Esto ha derivado en un déficit presupuestario federal equivalente a casi el 15% del PIB (tanto para el año fiscal 2020 como para el 2021).

En este contexto, quizás tampoco sorprendan otras dinámicas registradas hasta la fecha. Así resalta como la cesta de valores con mayores posiciones en corto (principalmente valores "meme" como GameStop o AMC) registra un rendimiento del 46% en lo que va de año y acumula subidas de un 323% desde los mínimos alcanzados por el S&P 500 en marzo del año pasado. Este fulgurante ascenso ha estado impulsado por los inversores minoristas y especialmente los foreros de Reddit y otras plataformas sociales.

Por otro lado, el mercado también registra niveles récord de nuevas emisiones, ya sea bien a través de salidas a bolsa convencionales, secundarias, convertibles o las conocidas como SPAC, sociedades de compra con fines especiales o compañías "cheque en blanco", cuyo propósito es salir a bolsa para recaudar capital con la promesa de comprar una compañía que cotizará en su lugar en un determinado periodo de tiempo. 

Por otro lado, según señalan desde Goldman, el mercado de la vivienda a este lado del Atlántico registra un nuevo récord de precios mientras que los inventarios tocan mínimos históricos.

De cara al futuro, las metas para finales de 2021 y en los próximos 12 meses fijadas por el banco para el S&P 500 son los 4.300 puntos (+1%) y 4.450 puntos (+5%), respectivamente desde los niveles actuales. Desde Goldman avisan que aunque el VIX está actualmente en su mínimo de 2021 existen varias fuentes de volatilidad potencial que podrían agitar los mercados.

Algunos ejemplos son las sorpresas de una potencial inflación sostenida, tipos de interés más altos, la posible reforma del impuesto de sociedades y de las plusvalías así como la regulación tecnológica y las tensiones geopolíticas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky