Bolsa, mercados y cotizaciones

España está expuesta a un potencial susto de los emergentes más vulnerables, según Wells Fargo

  • Los mercados financieros de España y Austria podrían sufrir tensiones
Foto: Dreamstime

Wells Fargo Securities ha publicado un análisis en el que trata de identificar las economías avanzadas que estarían en mayor riesgo de sufrir las consecuencias en el caso de que una potencial crisis de deuda se extendiera entre los mercados emergentes.

En el mismo se postula a España como el país con un mayor grado de exposición absoluta (económica y financiera) a algunas de las naciones más vulnerables a experimentar un susto en el servicio de su apalancamiento externo.

Entre ellas se incluyen Argentina, Chile, Indonesia, Turquía y Venezuela. Según los economistas de este banco, nuestro país parece tener el mayor grado de exposición comercial a estas cinco economías vulnerables. En concreto, todas ellas representaron el 3% de las exportaciones españolas entre 2015 y 2019, lo que equivale al 0,7% del PIB en dicho periodo.

Pero no solo eso, el riesgo bancario español a estos países ascendía a más de 150.000 millones de dólares a finales del año pasado. Es cierto que aunque los bancos españoles tienen nexos muy limitados a Indonesia y Venezuela, cuentan con una exposición significativa en Argentina (18.000 millones de dólares), así como 65.000 millones de dólares en Turquía y 69.000 millones de dólares en Chile.

"Los sistemas bancarios de España y Austria tienen los mayores grados de exposición relativa al mundo en desarrollo", asegura Jay Bryson, economista jefe de Wells Fargo. De hecho, al ampliar la muestra de países emergentes vulnerables a un total de 25 países, España sigue contando con una exposición nominal equivalente a cerca del 14% de los activos totales del sector bancario.

Mientras que Chile, Turquía y Argentina comprenden la mayor parte de la exposición de España a los países de alta vulnerabilidad, México y Brasil representan la mayor parte de la exposición de la banca española al grupo de mercados emergentes más grande. Eso sí, tanto la economía mexicana como la brasileña son solo moderadamente vulnerables a una crisis de la deuda externa, según el banco estadounidense.

De esta forma, el sistema bancario español, con sus amplios vínculos con las economías de América Latina, "podría verse afectado negativamente por una crisis en esa región" avisa Bryson, quien también apunta al sistema bancario austriaco como potencial víctima de una crisis significativa de la deuda externa en Europa Central y del Este.

Es por ello que los mercados financieros de España y Austria, así como el de Reino Unido, podrían sufrir tensiones, tal vez más que en otros países avanzados, si alguna de estas economías en desarrollo tuvieran dificultades para hacer frente a sus deudas externas, concluyen desde Wells Fargo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky