Bolsa, mercados y cotizaciones

Los anuncios de recompras en EEUU tocan ya máximos en más de dos décadas

Nueva Yorkicon-related

A medida que la euforia de los inversores retail, aupados por los foreros de Reddit y aplicaciones como Robinhood, se desinfló en marzo y abril, otro de los principales motores para la renta variable estadounidense tomó el testigo. En los cuatro primeros meses de 2021, los anuncios de recompras de acciones por parte de las compañías de Estados Unidos superan los 484.000 millones de dólares, según datos recopilados por Goldman Sachs, su mayor nivel desde al menos el 2000.

"Como consecuencia de los resultados trimestrales estelares y de las buenas perspectivas económicas, muchas empresas han aumentado o restablecido los programas de recompra de acciones", explica Ben Snider, estratega de Goldman. En sus últimas estimaciones, el banco proyecta ya un incremento del 35% en estos menesteres para el conjunto del año en curso, hasta los 726.000 millones de dólares, y un aumento del 5% el próximo año (762.000 millones de dólares).

La recompra de acciones supone una ingeniería atractiva en comparación con los dividendos en materia de retribución dado que, a diferencia de estos, los programas de recompra pueden aumentarse o detenerse fácilmente en función de las necesidades.

Los principales causas de este aumento son el exceso de efectivo en los balances y el sentimiento positivo derivado de los buenos resultados financieros. En el primer caso, muchas compañías como JPMorgan Chase, Netflix, CSX Corporation, Pool Corporation o Biogen, que alegan estar ganando una tremenda suma de dinero y realmente no tener otra opción en este momento.

"No pretendemos acumular un exceso de efectivo en el balance... y creemos que la recompra de acciones es una forma de devolver valor a los accionistas de una forma responsable de administrar el capital, pero también de mantener un nivel de flexibilidad en el balance que nos permita seguir siendo estratégicos", confesó el director financiero de Netflix, Spence Neumann, el pasado 20 de abril.

Por su parte, en otros casos, como el de Apple, cuyo Consejo de Administración aprobó recientemente una inversión en autocartera de 90.000 millones de dólares, alegan una extrema confianza en su negocio, tanto actualmente como en el futuro. Otras como Travelers, Hartford Financial Services o Comerica también alegan la misma explicación. Por su parte, Lockheed Martin, Conagra o Chipotle alegaron la infravaloración de sus acciones como alegato para defender sus planes.

Desde Bank of America, su estratega Jill Carey, destaca cómo las recompras de las últimas semanas se han concentrado en el sector financiero y en el sector sanitario, mientras que el sector tecnológico lidera la actividad en lo que va de año. El año pasado, la compra de títulos propios de Apple, Microsoft, Google y Facebook alcanzó los 154.000 millones de dólares, el 29% de todas las recompras registradas por el S&P 500.

En BCA Research, sus estrategas de renta variable estadounidense prevén que las recompras de acciones superen la emisión de acciones en los próximos 12 meses. Por lo tanto, el valor de las carteras de acciones sólo podrá aumentar si los precios de las acciones suben. El ritmo en Europa parece ir a la zaga del de EEUU. Aún así, Société Générale considera que las recompras en el Viejo Continente podrían eclipsar sus niveles prepandémicos el próximo año en un 25%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments