Bolsa, mercados y cotizaciones

UE abre camino para conclusión acuerdo asociación birregional

Panamá, 30 nov (EFECOM).- La Unión Europea (UE) anunciará la próxima semana la adopción del mandato para la conclusión de un acuerdo de asociación birregional con América Central y Panamá, informó hoy una fuente diplomática.

El encargado de negocios de la delegación de la UE para Costa Rica y Panamá, Tomás Abadía, dijo hoy en una conferencia de prensa que el anunció será hecho el 6 de diciembre próximo por la comisaria europea para las Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.

Abadía calificó de "importantísimo" este acontecimiento, que luego será transmitido al Consejo de Ministros, bajo presidencia finlandesa.

Se espera que este mandato pueda ser adoptado a finales de enero o inicios de febrero de 2007 por el Consejo de Ministros, con la presidencia de Alemania, según Abadía.

Añadió que en febrero próximo se instalará la comisión mixta Unión Europea, América Central y Panamá.

"Fijaremos un calendario con un establecimiento de rondas de negociación, modalidades de negociación, creación de grupos de trabajo para el pilar político, comercial y el de cooperación, con el objetivo de si es posible tratar de firmar el acuerdo en la cumbre (conjunta) de Lima (Perú) en mayo del 2008", destacó Abadía.

El diplomático dijo que se trata de no hacer una negociación larga, pero sí responsable.

"Necesitamos tener un alto nivel de ambición para tratar de avanzar y los equipos de negociación tienen que estar fuertemente motivados con un proyecto común", indicó.

"Esta negociación nos puede permitir el llegar a una asociación política y a un tratado de libre comercio, con el que podremos dar mejores oportunidades de empleo a las dos sociedades, los empresarios podrán exportar libres de derechos y podremos enviar más inversiones a esta región con mejores condición de seguridad jurídica", agregó.

Abadía dijo que también está "el instrumento político de la cooperación, que puede jugar un papel muy importante en la reducción de brechas o las asimetrías entre las dos regiones".

"Eso es lo que queremos, labrar un auténtica asociación política y económica con América Central y Panamá, e invitamos al Gobierno panameño a tomar las decisiones políticas para incorporarse (al acuerdo) como miembro de pleno derecho desde el principio", afirmó Abadía.

En la IV cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, celebrada en mayo pasado en Viena, se confirmó la apertura formal de negociaciones entre la Unión y América Central -Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá-, para alcanzar una asociación que implique un tratado de libre comercio.

Fue en la II Cumbre euro-latinoamericana, celebrada en Madrid en mayo del 2002, que se abre a la Comunidad Andina de Naciones y a Centroamérica la perspectiva de negociar acuerdos de asociación. EFECOM

fa/rsm/as/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky