San José, 10 nov (EFECOM).- Las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica estarían en riesgo si algún país centroamericano presenta una demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para bajar el arancel bananero europeo, informó hoy una fuente oficial.
"La UE ha dicho que difícilmente comenzaría una negociación con una región en donde hay países que han iniciado un panel de solución de controversias en contra de ellos", declaró a Efe la viceministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Amparo Pacheco.
Explicó que el asunto fue analizado en el marco de la Reunión Intersectorial de Ministros de Economía, Industria, Comercio Exterior y Agricultura de Centroamérica, celebrada ayer y hoy en San José.
La funcionaria dijo que Costa Rica mantiene su posición de no acudir a un panel y de seguir intentando bajar el arancel mediante la negociación con la mediación de Noruega, pues considera que es la vía más rápida y adecuada.
En enero pasado, la UE fijó a las naciones latinoamericanas un impuesto de 176 euros (221 dólares), por tonelada de banano exportado al mercado europeo.
Este arancel ha sido rechazado en conjunto por todos los países latinoamericanos exportadores de la fruta, pero en los últimos meses han diferido en la vía para intentar bajar el impuesto.
Pacheco aseguró que el Consejo de Ministros de Integración y Economía de Centroamérica (COMIECO) pidió a los países que valoran convocar el panel que "nos mantengan muy informados" al respecto.
El mes pasado, el ministro ecuatoriano de Comercio, Tomás Peribonio, visitó Panamá, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Colombia, para buscar apoyo a la convocatoria del panel ante la OMC contra la UE por el arancel al banano.
Según Peribonio, Nicaragua y Honduras apoyaron la iniciativa y podrían sumarse a la querella.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior de Honduras, Jorge Rosa, aseguró hoy a Efe que su país "tomará una decisión de acuerdo a sus intereses, pero sí vamos a tomar en cuenta la posición de Centroamérica porque estamos pensando como región y no como países solos".
Sin embargo, enfatizó que Honduras es "soberana" y que convocar un panel ante la OMC es "un mecanismo legal y válido" que su país mantiene en "proceso de evaluación" y cuya decisión final será tomada "al más alto nivel".
Centroamérica y la UE acordaron en mayo iniciar las conversaciones para un acuerdo de asociación que se basa en tres pilares fundamentales: cooperación, diálogo político y un tratado de libre comercio.
Las negociaciones podrían comenzar en el primer trimestre del próximo año y concluir en mayo del 2008, después de unas diez rondas de negociaciones, según cálculos de fuentes centroamericanas. EFECOM
dmm/lbb/as/sv
Relacionados
- España ve acuerdo asociación UE y América Central antes fin 2008
- COMUNICADO: Chemidex y FSCT firman un acuerdo de asociación
- COMUNICADO: Goodrich y Lufthansa Systems firman un acuerdo de asociación para el sistema Electronic Flight Bag
- Debatirán expectativas ante Acuerdo de Asociación con la UE
- RSC.- Discapacitados editarán manuales de formación de Correos gracias a un acuerdo con la Asociación Afanías