Bolsa, mercados y cotizaciones

La Agencia Tributaria detiene a 40 personas por el mayor fraude de IVA en España: 400 millones de euros

La Agencia Tributaria Española (AEAT) ha desarticulado la trama más importante de fraude de IVA detectada nunca en España. La operación, que continua abierta y que tiene decretado el secreto de sumario, ha servido para detener a más de 40 personas y registrar una treintena de inmuebles en ocho comunidades autónomas diferentes. El importe de lo defraudado es superior a los 400 millones.

Las infractoras son empresas relacionadas con los elementos informáticos y la telefonía móvil, según anunció esta tarde el director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, en Lleida, que se encontraba en unas jornadas del Círculo de Economía. Los delitos imputados son fraude fiscal, blanqueo de capitales y posiblemente falsedad documental.

Pedroche explicó que la investigación se inició en Andalucía en junio del 2005 y remarcó que también ha implicado a otros países de la Unión Europea que han tenido que facilitar información. En febrero de este año, las investigaciones pasaron al ámbito judicial. En este sentido, Pedroche destacó la importancia de la colaboración "porque eso nos permite acceder a otros instrumentos que no tiene el ámbito administrativo para poder llevar a cabo esta lucha contra el fraude como es el IVA en operaciones intracomunitarias".

El director de la Agencia Tributaria explicó el 'modus operandi' de la trama creada: "determinadas empresas pantalla que se crean al efecto ya que se produce entre ellas entregas de distintos bienes, repercuten el IVA pero nunca se ingresa este concepto".

Entramado de sociedades pantalla

"Cuando las empresas entran al país lo hacen sin IVA, entonces se crea una sociedad que denominamos 'trucha' y a partir de ese momento esa sociedad vende a otras que ha constituido y que están interrelacionadas y se van transmitiendo los bienes sin que nadie pague el IVA de esas operaciones", agregó.

En esta misma línea, Pedroche explicó que ha habido colaboración internacional y subrayó que "se trata de una adquisición intracomunitaria ya que los elementos han venido de diferentes países europeos y por tanto, ha habido un intercambio de información".


10 comunidades autónomas

La operación ha llegado a 10 comunidades autónomas, según han confirmado fuentes del ministerio de Economía y a varias empresas de relevancia en determinadas áreas, como el grupo de telecomunicaciones Meflur, Infinity System o Airis.

Esta mañana, Bernabé Noya, el propietario del grupo empresarial de las telecomunicaciones Meflur, en Monzón (Huesca), una de las compañías más importantes de la comunidad aragonesa, y dos personas más han sido detenidas por orden del Juzgado de Instrucción número 5 de Málaga que investiga una trama de fraude fiscal. Además, agentes de Aduanas y de la Agencia Tributaria y de Vigilancia Aduanera están registrando las instalaciones de la empresa Infinity System en el polígono industrial de Cabanillas del Campo (Guadalajara).

Dicha empresa, de carácter familiar, es la fabricante de los ordenadores Airis y cerró el ejercicio pasado con una facturación de 420 millones de euros, y para este año prevé aumentar esta cifra hasta alcanzar los 500 millones. Infinity Systems cuenta con unos 500 trabajadores y en los últimos años ha tenido numerosos conflictos laborales.

La operación llevada a cabo desde un juzgado Málaga y que se extiende a 10 comunidades autónomas. Una portavoz del ministerio ha señalado que la operación sigue abierta y está previsto que el director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, ofrezca esta tarde en Lleida a las 16.45 horas una rueda de prensa para informar de la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky