Madrid, 27 nov (EFECOM).- Después de lograr casi una docena de máximos históricos y de llegar a superar la barrera de los 14.000 puntos, la bolsa española se decantó por la recogida de beneficios en noviembre, con lo que las ganancias del penúltimo mes del año fueron sólo del 0,7 por ciento.
En cuanto al resto de las principales plazas internacionales, Londres bajó alrededor del 1,3 por ciento y Tokio, el 0,8 por ciento, mientras que París ganó el 0,4 por ciento; Fráncfort, el 0,6 por ciento; Milán, el 1,8 por ciento y Hong Kong, el 3,5 por ciento. De los índices estadounidenses, el Nasdaq subió en torno al 2,4 por ciento; el S&P 500, el 1,2 por ciento y el Dow Jones, el 0,75.
A lo largo de este mes la bolsa logró once máximos históricos -la cima se situó en 14.338 puntos durante la sesión del día 22- gracias al impulso que proporcionaron los resultados empresariales y el menguante precio del petróleo, hasta que volvió a repuntar a fin de mes, y los resultados empresariales.
Los resultados de los nueve primeros meses del año de las principales compañías de la bolsa arrojaron unas ganancias de 29.845 millones, el 33,4 por ciento más, lo que permitió a los inversores seguir apostando por un buen comportamiento de las cuentas empresariales en los próximos meses.
Con este estímulo, y con la cotización del crudo "Brent" a menos de 60 dólares por las dudas sobre la capacidad de la OPEP para aplicar el recorte de producción decidido en octubre, la bolsa fue sumando máximos históricos desde el comienzo de mes.
El paréntesis en la subida de los tipos de interés en los Estados Unidos de América (EEUU) y las señales de la sana desaceleración de su economía también impulsaron a Wall Street, que se instalaba cómodamente por encima de 12.000 puntos.
La inicial progresión de las bolsas europeas después del encarecimiento del dinero en octubre, y a pesar de conocerse el estancamiento de la economía francesa en el tercer trimestre, también favoreció al mercado español.
Sin embargo, tras el último máximo del miércoles de la semana pasada, los inversores emprendieron una recogida de beneficios que provocó un descenso del 4 por ciento y limó las ganancias de la bolsa este mes. Pese a todo, desde enero se revaloriza algo más del 29 por ciento.
En este movimiento a la baja influyó la cotización del petróleo, que llegó a superar 64 dólares por barril al final de mes, y la cotización del euro, que se aproximaba a 1,33 dólares por la publicación de datos económicos desfavorables en EEUU, lo que afectaba a la industria y plazas europeas.
En cuanto a otras noticias bursátiles, destacó el estreno de la empresa de medios de comunicación Vocento el día 8, a un precio de 15 euros, cotización con la que ha concluido esta jornada.
Además, durante este período se desarrollo la colocación de la compañía aérea Vueling, que mañana se estrenará en el mercado a un precio de 30 euros.
Respecto a la evolución de los principales valores del mercado este mes, Sacyr, que ya posee el 20 por ciento de Repsol, comandó las ganancias con una subida del 15,48 por ciento, seguida de Metrovacesa, que avanzó el 13,8 por ciento, y de Acerinox, que subió el 12,12 por ciento.
En el lado de las pérdidas figuraron la cadena hotelera NH, que cedió el 7,56 por ciento tras anunciar la compra de Jolly Hotels, en tanto que Iberdrola fue sancionada con una bajada del 6,82 por ciento por sus planes de adquirir la eléctrica escocesa Scottish Power.
Destacaron las pérdidas de la mayoría de las entidades financieras, ya que los bancos Sabadell, Banesto, Bankinter y BBVA perdieron algo más de 3 por ciento, mientras que Popular y Corporación Mapfre cedieron un poco más del 2 por ciento, en tanto que BSCH subió el 1,11 por ciento. EFECOM
jg/prb
Relacionados
- El Hang Seng cede tras marcar 6 máximos históricos en 2 semanas
- El Ibex 35 llega exhausto al final de la semana y descansa después de marcar cinco máximos consecutivos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cierra la semana con una subida del 0,76% tras marcar 3 máximos históricos en 5 días
- El petróleo desciende tras marcar nuevos máximos
- Bolsas europeas vuelve a marcar máximos de cuatro años y medio