Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC-'World Community Grid' de IBM concluye en 10 meses análisis para combatir enfermedades que hubieran tardado 100 años

A través de la descarga de un software gratuito cualquier persona o empresa puede aprovechar la capacidad que no usa de su PC para ello

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Proyecto 'World Community Grid' lanzado por la multinacional IBM en noviembre de 2005 para combatir enfermedades como el sida o la investigación médica a través del aprovechamiento de la capacidad no utilizada de los ordenadores personales, ha realizado 2.000 billones de cálculos gracias a 190.000 personas repartidas en 185 países. Con ellos, se han completado en menos de diez meses análisis que hubiesen tardado cien años.

'World Community Grid' es una iniciativa de carácter mundial que se basa en el uso de la capacidad no utilizada de los ordenadores personales de particulares y empresas, cuando están disponibles, para crear una red mundial dedicada a investigar sobre enfermedades, desastres naturales y problemas medioambientales. Se estima que hay más de 650 millones de ordenadores personales en el mundo, y cada uno de ellos es un potencial participante en la 'World Community Grid'.

La tecnología de redes Grid consiste en la conexión, a través de Internet, de miles o de millones de esos ordenadores para crear un "sistema virtual" de gran capacidad, incluso superior a la de algunos superordenadores.

IBM ha donado el hardware, el software y los servicios técnicos necesarios para crear la infraestructura tecnológica que precisa esta iniciativa. Además, proporciona servicios de alojamiento, mantenimiento y asistencia técnica.

El primer proyecto que se ha desarrollado a través del 'World Community Grid' es 'Proteome Holdin (plegado de proteínas humanas), que tiene como finalidad identificar el proteoma humano. Su resultado ha sido la creación de una base de datos que contempla la estructura de al menos 120.000 proteínas.

Este proyecto supone una ayuda de gran valor para los científicos que tratan de identificar tratamientos para la curación de distintas enfermedades habiéndose conseguido en un solo año lo que de otra manera, con los ordenadores más potentes, hubiera tardado al menos un siglo.

En el caso del 'FightAIDS@Home' (lucha contra el sida desde casa), otra de las iniciativas llevadas a cabo por esta comunidad mundial, actualmente más de 165.000 usuarios están ayudando en la investigación sobre nuevos tratamientos contra la enfermedad en este nuevo proyecto. El objetivo es encontrar nuevas terapias para combatir la enfermedad.

La 'Help defeat Cancer' (ayuda para vencer el cáncer) es también uno de los proyecto de esta comunidad, que fue lanzado el pasado mes de julio con el apoyo del Instituto de Cáncer de Nueva Jersey, la Universidad Rutgers y el Colegio Médico Robert Word Jhonson. Este proyecto acelerará el análisis informático de microsecuencias de tejido con el fin de mejorar el tratamiento del cáncer con nuevos instrumentos que posibiliten un diagnóstico más temprano y preciso.

Todos proyectos son seleccionados por un Comité Asesor, que evalúa las propuestas de entidades científicas y organizaciones sin ánimo de lucro. El Comité está formado por personalidades de instituciones como la Universidad de Oxford, la Clínica Mayo o la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras, aunque cualquier centro de investigación puede proponer proyectos para ser llevados a cabo con esta red.

En España, Bankinter se unió a World Community Grid en junio de este año en calidad de colaborador y con el fin de utilizar la innovación y la capacidad tecnológica de la entidad para crear proyectos en favor de causas sociales.

DIA MUNDIAL DE SIDA

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Sida mañana día 1 de diciembre, IBM recuerda que el 'FightAIDS@Home', tiene como objetivo encontrar nuevas terapias contra la enfermedad en colaboración con el Instituto Scripps de Investigación de San Diego, California), una organización privada sin ánimo de lucro dedicada a la investigación biomédica.

El proyecto utiliza la gran capacidad de proceso de 'World Community Grid' para desarrollar nuevas estrategias químicas que sean efectivas en el tratamiento de personas infectadas con el VIH y que muestran resistencia creciente a los medicamentos. La capacidad de esta red permitirá predecir las interacciones relevantes entre las moléculas de los tratamientos potenciales para esta enfermedad y las proteínas mutantes del VIH, favoreciéndose así el desarrollo de nuevos y más efectivos tratamientos médicos.

"El sida es una de las epidemias más devastadoras de nuestro tiempo. Su creciente impacto en el desarrollo de las naciones es trágico y, a la vez, desestabilizador", afirma en este sentido David Baltimore, premio Nobel de Biología, presidente del Instituto de Tecnología de California y miembro del Consejo Asesor del 'World Community Grid'. "A través de esta red, cualquier persona que disponga de un ordenador puede ayudar a desarrollar nuevos tratamientos contra el VIH y reducir su impacto económico, social y sanitario", agrega.

"'World Community Grid' es una herramienta muy valiosa para las organizaciones cuyo fin es ayudar a resolver los problemas más acuciantes de la sociedad", recalca por su parte la directora del Área de RSC de IBM España, Belén Perales. Con esta iniciativa "IBM muestra su compromiso con la invocación y la investigación", agrega.

El usuario de ordenador interesado en participar en esta iniciativa sólo tiene que descargarse el software gratuito y registrarse en la página web 'http://www.worldcommunitygrid.org'. Actualmente, ya hay más de 170.000 ordenadores participando en este proyecto de investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky