Madrid, 30 nov (EFECOM).- Los usuarios de bancos y cajas españoles pagaron este año una media de 228 euros en comisiones, 52 euros más que en 2004, por la utilización de los servicios financieros más comunes, como son las cuentas corrientes y de ahorro, las tarjetas y las transferencias.
Así se desprende el estudio hecho por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), para el que se analizaron las comisiones cobradas en 450 entidades financieras de once ciudades y que fue presentado hoy por el presidente de la organización, Manuel Pardos, y el director de Estudios, Santiago Pérez.
Ambos destacaron que entre las comisiones tenidas en cuenta en el informe no se encuentran las relacionadas con hipotecas y subrayaron que en la mayoría de los casos las tarifas no sólo se mantienen, sino que han incrementado su cuantía desde 2004, cuando el coste medio por el uso de productos financieros ascendía a 176 euros.
Pérez añadió que los ingresos que obtienen las entidades bancarias por el cobro de comisiones suponen el 28,2 por ciento del margen básico y cubren de media el 70 por ciento de sus gastos fijos.
En este sentido, explicó que con las comisiones que cobran a sus clientes, el Banco Santander cubre el 102 por ciento de sus costes fijos, el BBVA el 71 por ciento, el Popular el 83 por ciento y el Banesto el 69 por ciento.
El presidente de Adicae recordó que anualmente los consumidores presentan miles de reclamaciones relacionadas con el cobro de comisiones y la infracción de las obligaciones de "transparencia" a las que deben hacer frente bancos y cajas.
Estas obligaciones son tener un tablón de anuncios, explicar en él cómo contactar con el servicio de atención al cliente y cómo poner una reclamación y disponer de un folleto de comisiones y tarifas.
El estudio forma parte de una campaña iniciada hace dos años por Adicae para dar solución al "clamor" público contra las comisiones, señaló Pardos, que subrayó que hace diez años no existían las comisiones y recordó que en los últimos años éstas han proliferado de forma descontrolada, hasta el punto de ser "abusivas" en algunos supuestos.
Para hacer frente a esta situación, Adicae propone una regulación "razonable y justa" de las comisiones, no para que desaparezcan sino para que su cuantía se ajuste fielmente al servicio por el que se cobran y para que la libertad de la que disfrutan las entidades para fijarlas genere realmente una competencia entre ellas para captar clientes.
Esta regulación debería ser desarrollada por las entidades financieras en colaboración con las organizaciones de consumidores para, entre todos, fijar unas "reglas del juego" que permitan la competencia en mejores condiciones, apuntó Pardos.
El foro ideal para hacerlo sería el Consejo Consultivo del Banco de España, órgano del que por ahora y a diferencia de la mayoría de la Unión Europea, carece la institución monetaria española.EFECOM
atm/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BBVA lanza un préstamo para jóvenes de hasta 3.000 euros, con un tipo de interés 0% y sin comisiones
- Si busca euros fáciles en BME, no olvide las comisiones
- Cliente de banca = 68 euros de comisiones al año
- Cliente de banca = 68 euros de comisiones al año
- Cliente de banca = 68 euros de comisiones al año