Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan mejora sus proyecciones para las aerolíneas: cambia de vender a comprar las acciones de Spirit Airlines y JetBlue

  • Los viajes de ocio en 2022 volverán casi a los niveles de 2019, según el banco
  • Las aerolíneas suben más de un 20% en el parqué en 2021
  • American Airlines es la única que tiene el consejo de vender
Foto: Dreamstime

La temporada de resultados continúa en Wall Street y esta semana las aerolíneas, uno de los sectores más damnificados por la pandemia, acapararán parte del protagonismo. Spirit Airlines presentará resultados este miércoles y JetBlue el próximo día 27. Mientras se espera que ambas hayan registrado pérdidas durante el primer trimestre de este año, JP Morgan ha mejorado sus proyecciones sobre los beneficios de ambas compañías para 2022. Así, la firma de inversión ha pasado de recomendar vender las acciones de estas a aconsejar comprarlas.

La firma de inversión espera que Spirit Airlines obtenga un BPA (beneficio por acción) en 2022 de 4,36 dólares, frente a la estimación anterior de 2,56 dólares. JetBlue debería de ganar 2,15 dólares por acción, según el banco, una proyección que casi duplica la anterior, de 1,18 dólares por acción. Los expertos de la entidad también han elevado el precio objetivo de ambas, la firma de inversión otorga un potencial del 46,7% para Spirit Airlines y del 25% para JetBlue. 

Ambas estimaciones están muy por encima de lo esperado por el consenso de mercado, que prevé un BPA para Spirit de 1,03 dólares y de 1,9 dólares para JetBlue. En cuanto a potencial, el consenso de expertos recogido por Bloomberg estima un recorrido en bolsa del 8,8% y del 7,7%, respectivamente.

Desde JP Morgan justifican esta revisión al alza de sus proyecciones en una mejoría de las estimaciones para el mercado en 2022. La entidad espera que los viajes por ocio se recuperen al 95% de los niveles de 2019 el siguiente año e incluso se plantean si este porcentaje podría ser mayor "debatimos internamente si nuestro pronóstico de ocio para 2022 debería exceder el de 2019 dada una base económica subyacente mejorada y el fenómeno de los viajes de venganza", aseguran desde el banco

Los expertos de la firma de inversión también confían en una recuperación de los viajes de negocios, pero menor, estiman que el 66% de los realizados en 2019 regresarán en 2022. "Quizás haya algún contratiempo, pero hay que mirar más allá de la debilidad y centrarse en lo que importa, las ganancias volverán en 2022", aseguran desde JP Morgan.

La mayoría de los analistas recogidos por Bloomberg comparte el consejo de JP Morgan y recomienda comprar las acciones de JetBlue. Sin embargo, el consenso de mercado sobre Spirit está más dividido: el 46,2% recomienda comprar sus acciones, el mismo porcentaje venderlas y el 7,7% aconseja venderlas. Ambas firman lideran las subidas en el parqué entre sus comparables, los títulos de JetBlue ganan un 44,6% y los de Spirit Airlines un 59,8%. Y es que, la mayor parte del negocio de estas compañías se centra en viajes nacionales, que se están recuperando con mayor rapidez a medida que avanza la vacunación en EEUU.

Las acciones de las aerolíneas norteamericanas están viviendo un buen comienzo de año, beneficiadas por la reapertura económica, por su carácter procíclico y por unas positivas proyecciones para la temporada de verano. Así, Delta Airlines es la que menos sube entre sus comparables, y lo hace en un 20% desde enero, la compañía es la única que ya ha presentado sus cuentas, lo hizo el pasado día 15. Si bien los resultados del primer trimestre de Delta cumplieron en gran medida con los pronósticos de Wall Street, su pronóstico fue más débil de lo anticipado, lo que hizo que sus acciones cayeran un 2,8% en el día.

Este lunes, tras el cierre del mercado, será el turno de United Airlines, que se espera que presente unos ingresos un 66% menores a los del mismo trimestre de 2019. La compañía luce el cartel de compra y un potencial del 6,9% para los próximos doce meses después de haber subido un 34,2% desde enero.

Southwest Airlines, American Airliness y Alaska Air Group presentaran sus cuentas este jueves. Las dos primeras lucen el cartel de compra y un potencial del 10 y del 20%, respectivamente. American Airlines es la excepción, la mayoría de los expertos aconsejan vender sus títulos y no luce potencial. Y es que, sus acciones se han quedado sin recorrido después de subir más de un 45% en lo que va de año. Además, la mayor dependencia de la compañía de las rutas internacionales sigue pesando sobre su cotización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky