Bolsa, mercados y cotizaciones

Un litro de petróleo a 6 céntimos: las medidas contra el cambio climático podrían hundir su precio para 2050

  • No es el escenario base, pero tampoco el más pesimista
Foto: Dreamstime

Es el año 2050. La humanidad ha logrado cumplir las metas del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura a 2 grados sobre la media del último siglo, lo que implica recortar las emisiones de CO2 al mínimo posible. En este posible universo, ¿qué pasaría con el petróleo? Según la consultora Wood Mackenzie, un barril costaría menos que un menú del día: 10 dólares el barril, a unos 6 céntimos por litro. Una posibilidad para la que tienen que prepararse las petroleras, advierten.

Según el informe, publicado este miércoles, si se cumplen las metas que se han impuesto los firmantes del pacto, y que la UE o EEUU ya han empezado a poner sobre papel, la demanda de petróleo podría caer un 70% para 2050, por culpa del impulso a las renovables y los coches eléctricos. El escenario sería algo más benévolo con el gas natural, algo menos contaminante, y daría por descontada la desaparición del carbón, el material que más gases emite.

Si estas previsiones se cumplen, el petróleo entraría en una cuesta abajo sostenida desde 2023, con la demanda cayendo en unos 2 millones de barriles anuales. El efecto sería una "caída terminal de los precios", sobre los 30 dólares hacia 2040 y entre 10 y 18 en 2050.

Para Ann-Louise Hittle, vicepresidenta de petróleo de Wood Mackenzie, "la industria del petróleo y el gas no puede permitirse el lujo de ser complaciente", ya que "los riesgos asociados con una política sólida de cambio climático y una tecnología que cambia rápidamente son demasiado grandes".

El Acuerdo de París incluye la promesa de que los países harán lo posible por alcanzar una subida de las temperaturas de apenas 1,5 grados, aunque los estudios de la ONU de los últimos meses creen que ya es demasiado tarde para conseguir este objetivo. Pero si los países aceleraran sus metas, quizá ante la aparición de nuevas tecnologías más eficientes aún, la situación de los combustibles fósiles podría empeorar a mayor velocidad aún.

El estudio incide en que esta posibilidad es "un escenario más" y no el base, pero tampoco es el peor. Si las tecnologías limpias se disparan en el próximo año, el petróleo podría acabar con una demanda muy escasa y especializada. Una posibilidad que debería hacer replantearse muchas cosas a compañías y países productores.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El oraculo de Delfo
A Favor
En Contra

Si no aciertan de un día para otro, como se permiten pronósticos de lo que ocurrirá en 2050.

Llamen a la bruja Lola, que seguro tiene mejores visiones del futuro, si es que sobrevive alguien.

Puntuación 9
#1
seba
A Favor
En Contra

valia 16 antes de la guerra con Irak ,llego a 21 y decian q era el fin del mundo , años despues llego a 115 . cosas q pasan ..

Puntuación 4
#2
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

El crudo que no se venda a un precio razonables para los productores, seguramente se utilice para generar energia en esos paises productores y todos los derivados del petroleo.

Pero como he dicho siempre, los ventiladores gigantes y los espejos solares no van a cubrir jamas la energia que se produce por petroleo, primero porque el espacio optimo para produccir este tipo de energia solar o eolica es poco.

Puntuación 5
#3
Centralismo SI
A Favor
En Contra

Aunque el barril de petróleo cueste 16 dólares, en España el litro de gasolina y de diésel no bajará.

Así que...

Puntuación 9
#4
Usuario validado en Google+
Eloy Lozano
A Favor
En Contra

Que razón tienes, en España los impuestos fijos ya suponen 0,50 mas menos, mas luego el resto de impuestos dinámicos o porcentuales, sin olvidar que extraer un barril es un coste y transportarlo y procesarlo en una refinería otro, hoy por hoy si cállese a ese precio (el año pasado ya llego, aunque por poco tiempo) con suerte a lo mejor el diésel bajaba de un euro (pues tiene impuestos fijos menores) pero la gasolina ni eso, así que si nos trasladamos a 2050 lo mismo no baja de 2 euros, en fin noticias ridículas para rellenar, como dicen no sabemos lo que va a valer mñn como para saber en unos años...

Puntuación 2
#5