BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea abrió hoy un periodo de consultas en el que están invitados a participar empresas, instituciones públicas, sindicatos, organizaciones no gubernamentales o ciudadanos a título individual sobre cómo debería gestionar la UE sus relaciones comerciales con China durante la próxima década, los retos que supone el cada vez mayor desarrollo de este país y cómo afrontarlos.
La iniciativa parte del convencimiento comunitario de que China mantendrá la tasa de crecimiento anual del 10% que registra desde hace 26 años, por lo que continuará siendo un socio económico clave de la UE.
La Comisión Europea indicó hoy en un comunicado que "la aparición de China como un poder económico tiene que definirse al principio del siglo XXI" y que esto traerá "oportunidades y desafíos" para los exportadores, productores e inversores europeos en el país asiático.
Más aún, el comisario de Comercio, Peter Mandelson, aseguró recientemente en Suiza que China "es el mayor reto de la globalización en el ámbito comercial" y que "Europa debe acertar en China".
En este contexto, todos los que deseen opinar pueden hacerlo por medio de Internet en la consulta que estará abierta hasta el 16 de mayo. Deberán ser enviadas antes de esa fecha a Ron ter Bogt, de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, a la siguiente dirección electrónica: trade-consultation-eu-china@cec.eu.int.
Aunque se aceptan opiniones en cualquier formato, la Comisión propone en la página web de la consulta dos preguntas: ¿cuáles son las oportunidades más importantes que ofrece para Europa el crecimiento de China y su mayor peso en el comercio internacional? y ¿cuáles son los retos y los riesgos que comporta para la UE la emergencia de China y cómo debería responder la UE a ellos?