Bolsa, mercados y cotizaciones

La Generación Z ganará un tercio menos en sus inversiones en acciones y bonos

Nueva Yorkicon-related

El Anuario de Rendimientos de Inversión Global de Credit Suisse pinta un panorama mucho más arduo para la Generación Z en lo que a su capacidad de ganar dinero en su exposición al mercado se refiere. De hecho, según indica el documento, está previsto que estos jóvenes ganen un tercio menos que generaciones anteriores a través de sus inversiones en acciones y bonos.

Los autores del informe, Elroy Dimson, de la Universidad de Cambridge, junto con Paul Marsh y Mike Staunton, de la London Business School, han analizado el rendimiento medio de las inversiones desde 1900.

De esta forma calculan que los Baby Boomers (definidos como los nacidos entre 1946 y 1964), la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) han obtenido una rentabilidad real media de al menos un 5% en renta variable y del 3,6% en renta fija.

A continuación proyectan lo que la Generación Z podría ganar en las próximas décadas. Para ello, parten de la base de que la rentabilidad real de la renta variable será igual a la rentabilidad ajustada a la inflación de un activo sin riesgo (representado por las letras del Tesoro), que estiman en un -0,5%, más una "prima de riesgo" por comprar renta variable de alrededor del 3,5%, lo que supone una rentabilidad real de sólo el 3%.

En cuanto a los bonos se refiere, los autores se fijan en los actuales rendimientos reales negativos de la variedad indexada. Todo esto se traduce en una rentabilidad anualizada para la Generación Z de apenas un 2% en una cartera de acciones y bonos del 70/30, ni siquiera un tercio de la rentabilidad histórica de los Baby Boomers.

Eso sí, estas predicciones podrían no resultar tan pesimistas dado que Dimson, Marsh y Staunton admiten que la deflación podría hacer subir la rentabilidad de los bonos. Dicho esto, actualmente lo que preocupa a los inversores de todo el mundo es un repunte de la inflación, no una comatosa evolución de los precios.

El pasado diciembre, Bank of America Research ya publicó un análisis titulado "OK Zoomer", donde ya ponía de manifiesto que la pandemia afectará al futuro financiero y profesional de la Generación Z del mismo modo que la Gran Recesión lo hizo con los Millennials.

El patrimonio y la riqueza ha descendido sustancialmente para las generaciones más jóvenes en EEUU. Según los datos más recientes que ofrece la Reserva Federal, al cierre del año pasado los Millennials solo controlaban el 4,8% (5,89 billones de dólares) de la riqueza a este lado del Atlántico frente al 26,9% de la Generación X (33,06 billones de dólares) o el 52,7% de los Baby Boomers (64,72 billones de dólares). El banco central todavía no ofrece cifras sobre la Generación Z.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky