Bolsa, mercados y cotizaciones

LVMH ya está a un 4% del récord histórico de capitalización en Europa

  • Es la mayor cifra jamás capitalizada por el conglomerado de firmas de lujo
Tienda de Louis Vuitton en París. Foto: Reuters.

El tejido empresarial europeo vive un momento histórico. Pocas veces en las últimas dos décadas se había visto que una empresa que no fuera suiza hubiera detentado el cetro de empresa más grande del Viejo Continente. Ahora, tras casi veinte años de reinado helvético, no solo se da esta circunstancia, sino que, además, es una empresa de la Unión Europea quien se hace con la corona: LVMH. 297.655 millones de euros tienen la culpa.

Es la mayor cifra jamás capitalizada por el conglomerado de firmas de lujo y está a menos de un 4% del récord absoluto que ha llegado a sumar una cotizada en Europa, los más de 309.119 millones de euros que en el mes de septiembre de 2019 llegó a capitalizar Nestlé, cuando batió el récord previo que ostentaba Nokia en el auge tecnológico de comienzos de siglo, la burbuja de las puntocom.

La otrora conocida como Louis Vuitton logra así coger el relevo de la última empresa sin pasaporte suizo que lo consiguió, Nokia, pero tendrá complicado batirlo ya que los analistas ven a la firma francesa cotizando muy cerca de las valoraciones que de media los expertos hacen de cara a los siguientes doce meses.

A pesar de ello, según el consenso de mercado casi el 70% de los analistas que siguen su evolución en bolsa aconseja comprar sus acciones, por lo que no sería descabellado ver cómo los precios objetivos de los analistas van siguiendo la estela del precio de sus títulos, que acumulan alzas superiores al 70% en los últimos 12 meses.

En este sentido, no hay que olvidar que LVMH es la firma que más dinero ha añadido a su capitalización en la última década, 232.000 millones de euros, aunque hay otras firmas, entre las más grandes cotizadas del Stoxx 600, que le andan a la zaga y que, de seguir con su tendencia de los últimos años, podrían disputarle el cetro de firma más grande de Europa en los próximos ejercicios.

Se trata de compañías como ASML, Hermes, L'Oreal, SAP o Volkswagen, que han multiplicado el precio de sus acciones al menos por 2,5 veces en los últimos 10 años.

Sobre todo, destaca el caso de la empresa holandesa dedicada a la fabricación de máquinas para la producción de circuitos integrados (chips) que ha visto cómo sus acciones se multiplicaban por 17 desde 2001.

Lejos de EEUU

Pese a la cercanía a este récord, la cifra de capitalización de LVMH queda todavía muy alejada de las cantidades que se barajan entre las grandes cotizadas de Wall Street, donde se puede ver hasta a cuatro compañías -Apple, Alphabet, Amazon y Microsoft- capitalizando más de 1,5 billones de dólares.

Tampoco hay que olvidar en esa batalla a la petrolera más grande del planeta, la saudí Aramco, que mantiene los 1,8 billones de dólares que capitalizaba cuando salió a bolsa en diciembre de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky