
La estacionalidad del mercado no es una estrategia de inversión por sí sola pero es un factor clave a tener en cuenta para obtener rendimientos. La casa de inversión Nomura ha realizado un informe sobre los principales aspectos temporales a tener en cuenta para invertir en bolsa y uno de los que destaca es que, por estadística y sin explicación aparente, el martes es el mejor día para entrar tanto en la renta variable como en el mercado de divisas.
Los expertos de la entidad señalan que el segundo trimestre que acaba de comenzar es una "historia de dos mitades" ya que abril tradicionalmente es un buen mes para vender dólares (el índice dólar suele caer un 0,5% de media este mes desde 1980), mientras que suele ser una buena temporada para la libra (de media sube un 1,1% en abril) y para el mercado británico en general con el FTSE All Share subiendo en promedio un 2,2%. Desde Nomura también destacan que abril suele ser un mes fuerte para los precios de las acciones y del petróleo.
Los expertos de la firman mencionan el clásico "vende en mayo y vete" señalando que este no es un enunciado válido para todos los mercados. Aunque tradicionalmente ha sido un mes malo para algunos valores como los bancos europeos, desde la firma destacan que en general no es un mes especialmente malo para la renta variable y señalan que puede ser un buen momento para volver a adquirir dólar estadounidense ya que muestra una gran fortaleza durante este mes (desde 1980 sube un 0,7% de media durante este mes).
Por otro lado, los analistas destacan que en el tercer trimestre los mercados ilíquidos pueden llevar a que los tipos de interés de la renta fija suban a menudo en julio y agosto, destacando la deuda de Reino Unido. "El sentimiento del riesgo es un gran impulsor de este aumento de los rendimientos, con lo que las acciones y algunos tipos de cambio suelen tener un agosto y septiembre complicados", aseguran desde Nomura.
En cuanto al cuarto trimestre, los expertos de la firma de inversión destacan que es una buena temporada para la renta variable. Aseguran así que diciembre es un buen mes por el rally de navidad y porque es un periodo fuerte para la venta de dólares, ya que el cambio euro dólar sube en diciembre de media más de un 1.2% (desde 1980).
Respecto a los primeros tres meses del año que acaban de terminar, los analistas destacan que es un trimestre complicado ya que en el mes de enero es cuando las estimaciones del consenso sobre los mercados de divisas se tambalean con más fuerza. El dólar estadounidense se fortalece con bastante frecuencia (tras las caídas de diciembre) y el euro es el que más se resiente después de un final del año fuerte. Desde la firma de inversión también señalan que durante el primer mes del año las acciones no se suelen ver perjudicadas, al igual que la plata.
Los expertos de Nomura destacan que el pasado marzo ha sido un mes complicado por el repunte de los rendimientos de la renta fija estadounidense, pero apuntan que el efecto de la estacionalidad de abril para el cambio libra-dólar debería mantener intacta la tendencia alcista de la moneda británica para este mes. En el informe se recalca que la situación del coronavirus puede revertir rápidamente los patrones estacionales que hasta ahora tanto han importado ya que todo depende del lanzamiento de las vacunas y de la persistencia de los casos.
En agosto yuan y renta fija
Desde la casa de análisis señalan a agosto como un mes complicado para la renta variable, sobre todo para la europea, ya que a menudo se han dado a conocer malas noticias y ha aumentado el riesgo en los mercados. Sin embargo, el yuan suele repuntar con fuerza este mes (un 0,6% de media) junto con los intereses de la renta fija.
La deuda de Reino Unido es de las más beneficiada durante este mes, subiendo un 1,4% de media, los expertos de Numura llegan a varias conclusiones sobre porqué puede ocurrir esto. La primera es que la emisión de bonos tiende a desacelerarse en agosto y la segunda es que la estacionalidad es bastante conocida y se ha vuelto un poco "autocumplida".