Bolsa, mercados y cotizaciones

América Latina acelera el paso hacia biocombustibles

Dos países de la región son los principales productores mundiales de etanol: Estados Unidos, que lo fabrica con maíz, y Brasil, que lo hace con caña de azúcar y propone la transferencia de tecnología a sus vecinos.

BRASILIA (AFX-España) - Los países americanos, presionados por el precio del petróleo e inspirados en Brasil, aceleran el paso hacia la era de los biocombustibles, a base de etanol (alcohol etílico) o de biodiesel extraído de plantas oleaginosas.

En Brasil, el etanol representa ya alrededor del 40% del carburante usado por los vehículos automotores. Esto se logró mezclando de 20% a 25% de alcohol en la gasolina y fabricando coches con motores flex, que usan indistintamente gasolina o etanol en cualquier proporción.

Al mismo tiempo, Brasil prevé incluir 2% de biodiesel en el gasóleo vendido a partir de 2008.

La 'fiebre de los biocombustibles' ya atrajo en Brasil inversiones por 7.000 millones de dólares, que deben llegar a 15.000 millones en 2010, indica Ronaldo Knack, presidente de la agencia BrasilAgro y organizador del Foro Internacional de Agroenergía y Biocombustibles (Enerbio) que se realiza en Brasilia.

En el país hay 400 usinas alcoholeras y 95 en construcción. En 2005, la producción superó los 17.000 millones de litros y las exportaciones sumaron 2.000 millones de litros.

El éxito de la experiencia encontró deseos de emulación.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó el martes la iniciativa 'energía sostenible y cambio climático', que prevé la extensión de créditos para proyectos de energía renovable, públicos y privados.

Para Mario Seixas, secretario ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el primer paso fue dado por países que adoptaron o están en proceso de adopción de marcos regulatorios para los biocombustibles, como Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala o Perú.

Seixas prevé que el continente se dividirá en dos vertientes, de países volcados al etanol o al biodiesel, según sus recursos o su historia.

Las islas caribeñas, productoras tradicionales de caña -golpeadas a la vez por la reducción de subsidios europeos al azúcar y por el alza del crudo- deben orientarse al etanol.

El alcohol etílico también es producido en países como Canadá y Colombia, pero los países de las Américas del Sur y Central deberían conocer un desarrollo más fuerte en el biodiesel, señala Seixas.

'Argentina podrá tener una producción considerable de biodiesel de soja o girasol; Colombia y Ecuador podrán fabricar biodiesel a partir de la palma africana', afirma el responsable de la IICA, un organismo con sede en San José de Costa Rica, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La palma también debe propulsar el biodiesel de los países centroamericanos, en tanto que el tecati servirá de base a la producción en Nicaragua.

Pero la sustitución del petróleo nunca será total, porque 'la cantidad de tierra disponible es limitada', advierte Seixas, que cree conveniente acelerar la llegada de los biocombustibles de segunda generación, que permitirán una conversión exhaustiva de la biomasa (residuos, paja, etc) en energía.

Brasil busca por otro lado instalar fábricas de alcohol en países de América Central o el Caribe que gozan de preferencias en Estados Unidos.

Por el momento, varios conglomerados norteamericanos de importación y exportación (trading) hacen su negocio comprando el producto a Brasil para reexportarlo a partir de esos países.

Ronaldo Knack califica esa triangulación de 'canallada' que favorece a estos conglomerados y aboga por una reducción de las leyes proteccionistas.

'Si la exportación fuese directa, y sin sobretasas, le costaría más barato al consumidor norteamericano', afirma.

Jorge Svartzman

afp/mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky