Washington, 28 nov (EFECOM).- El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, señaló hoy que el organismo busca impulsar el desarrollo de combustibles de origen vegetal en América Latina y destacó que se prevén grandes inversiones en energías renovables en todo el mundo en los próximos años.
Moreno pronunció hoy el discurso inaugural de una conferencia de dos días sobre energías sostenibles y cambio climático que se celebra en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la capital estadounidense.
Durante su ponencia, el responsable del BID se refirió a una "revolución tecnológica" que ha hecho posible que en los últimos años las energías renovables sean mucho más eficientes.
En ese sentido, apuntó que las primeras células solares costaban alrededor de 200 dólares por vatio y que ahora el coste es de menos de tres dólares.
Eso implica, dijo Moreno, que la energía solar puede competir con fuentes tradicionales de energía en distintas partes del mundo.
El responsable del BID sacó a colación el caso de Brasil y su eficiente producción de etanol, un combustible de origen vegetal.
Se calcula que entre el 20 y el 25 por ciento del combustible para transporte procede del etanol, una fuente de energía capaz de competir con el petróleo, siempre y cuando éste se cotice por encima de los 35 dólares por barril.
También se refirió a México, el tercer productor mundial de energía geotérmica y a los programas que preparan Argentina, Colombia, México y Nicaragua, entre otros países, para desarrollar el sector de combustibles de origen vegetal.
Antonio Vives, responsable del Departamento de Energías Renovables del BID, dijo a Efe que el objetivo de la conferencia es impulsar el interés en este tipo de energía, así como despertar la conciencia sobre el impacto que tiene este sector en el cambio climático.
Vives destacó que las energías renovables tienen un gran potencial en la región y destacó el caso de la energía eólica en Argentina, el potencial geotérmico de América Central, las posibilidades de la biomasa en Brasil y Colombia, y la capacidad hidroeléctrica que albergan, en mayor o menor medida, casi todos los países. EFECOM
tb/mv/hma/ap
Relacionados
- Verizon Business amplía su Herramienta de Gestión Remota IP en Europa, América Latina y Asia Pacífico
- Europa hace una reverencia a Santander, el monarca de la banca en América Latina
- BBVA espera canalizar la inversión china en América Latina
- Economía/Macro.- Solbes destaca el crecimiento de los economías de América Latina en el I Encuentro Iberoamerano
- Noruega enseña a América Latina cómo manejar riqueza de petróleo