Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 reduce las pérdidas y podría confirmar una pauta de giro alcista

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Las 'brujas' traen descensos en los mercados europeos, aunque el selectivo español ha conseguido reducir las pérdidas según avanzaba la sesión y ha recuperado los 7.600 puntos. De hecho, el Ibex 35 podría confirmar una Isla alcista si consigue cerrar por encima del hueco abierto el lunes. Wall Street comienza plano, aunque el Dow Jones parece que quiere subir.

"En el ecuador de la jornada nos encontramos ante una sesión donde lo importante será ver como acaba el cierre semanal. En este sentido, en el Ibex 35 (IBEX.MC) sigue estando abierto el hueco generado al alza este lunes a partir de los 7.427 puntos. Si al cierre de hoy viernes este hueco siguiera abierto, esto es, que el Ibex  lograra cerrar por encima de los 7.427 puntos, se vería confirmada una pauta de giro alcista en forma de ISLA que es un tipo de vuelta en "v" que es lo que podríamos tener a posteriori a falta de un patrón de vuelta en tendencia", explicaba Joan Cabrero, de Bolságora.

"Si la presión compradora quiere seguir manteniendo el control de la situación las caídas no deberían profundizar por debajo de los mínimos alcanzados a la altura de los 7.530 puntos", añadía el analista.

Corrección ayer en Wall Street

Ayer, Wall Street registró el segundo tropiezo de la semana, aunque los descensos fueron moderados. A priori no es demasiado preocupante por la escasa magnitud del recorte después de la exhibición de poderío alcista. Ahora bien, es innegable que la subida está encontrando serias dificultades para continuar en EEUU.

Por eso, es perfectamente posible que llegue justo ahora el contraataque bajista; como saben, al menos debe haber una corrección proporcional al subidón que hemos experimentado, que ponga a prueba su solidez (las subidas prueban su fuerza en las correcciones). Ahora bien, si el mercado es capaz de retomar en los próximos días las subidas sin mayores dificultades, estaremos ante una situación claramente alcista.

No hubo razones fundamentales de peso que justificaran la corrección de anoche, e incluso los datos económicos fueron algo mejores de lo esperado. Las peticiones semanales de subsidios de paro cayeron más de lo previsto, el índice de la Fed de Filadelfia mejoró algo en marzo (pero siguió indicando una profunda recesión) y el indicador adelantado cayó el 0,4% cuando los pronósticos eran de un 0,6%. Por el lado empresarial, Oracle se disparó un 12% tras declarar una caída de las ventas menor de lo que se temía y el primer dividendo de su historia.

Pero la caída de la bolsa, aparte de la pura necesidad de un descanso, encontró argumentos en otros mercados, como la subida generalizada de las materias primas o la debilidad del dólar. En este sentido, hay que destacar que el barril superó los 50 dólares por primera vez desde noviembre, con un tirón del 5,73% hasta 50,90 dólares.

Hoy viernes asistiremos a una nueva conferencia de Bernanke, sin ningún dato económico relevante en la agenda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky