Con mayor o menor tino, sobre todo ante el susto que ha provocado el repunte del rendimiento del bono americano, los inversores continúan poniendo sus miras en la renta variable de Estados Unidos en lo que llevamos de año.
Solo la semana pasada entraron otros 6.100 millones de dólares, hasta un total de 44.600 millones de dólares, según los datos de EPFR Global y Bank of America.
De esta forma el atractivo de la bolsa americana se lleva ya el 30% de todo el dinero destinado en 2021 a la renta variable entre las economías avanzadas y el 25% de los flujos netos a nivel global.
Los mercados europeos acumulan entradas de 2.159 millones de dólares. Sin embargo, la semana pasada salieron alrededor de 900 millones de dólares, la mayor cantidad registrada en los últimos dos meses. En el caso de Japón, la entrada de flujos netos total en su renta variable acumula ya 8.465 millones de dólares.
Cuando miramos a los países emergentes, India llama la atención como el área geográfica que ha experimentado salidas de capital netas de 553 millones de dólares desde comienzos de 2021. Por el contrario, las bolsas chinas han recibido alrededor de 4.298 millones de dólares.

En general, la renta variable a nivel mundial ha recibido hasta la fecha 178.545 millones de dólares, de los cuales el 70% ha estado destinado a fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés).
Según Bank of America, en las últimas 6 semanas se ha registrado un récord de entradas en el sector tecnológico (19.000 millones de dólares), la segunda mayor entrada de la historia en el sector financiero, récord de entradas en los bonos municipales (11.700 millones de dólares) mientras que la semana pasada se registró la mayor salida de deuda de los mercados emergentes desde julio de 2020.