Madrid, 28 nov (EFECOM).- La subida del petróleo, que se cambió a más de 61 dólares por barril, y el retroceso de la mayoría de las plazas europeas con el euro a cerca de 1,32 dólares, determinaron que la cuarta sesión consecutiva a la baja de la bolsa española se saldara con un descenso del 0,4 por ciento.
El principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 54,70 puntos, el 0,4 por ciento, y concluyó la sesión en 13.732,10 puntos; el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,37 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 0,68 por ciento.
Al cierre de la jornada en Europa, cuando la cotización del euro se situaba en 1,315 dólares, Londres bajó el 0,38 por ciento; Fráncfort, el 0,26 por ciento, y París, el 0,05 por ciento. Milán ganó el 0,19 por ciento.
La sesión comenzaba con la intención de enjugar las pérdidas del día anterior, por lo que los inversores ignoraban la caída de Wall Street en la víspera.
Aunque la bolsa llegaba a superar el nivel de 11.800 puntos e imitaba los intentos ascendentes de las plazas europeas, este impulso resultaba insuficiente.
El mal comportamiento de los contratos de futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses, la fortaleza del euro, que se aproximaba a 1,32 dólares, y la superación de 61 dólares por el barril de petróleo "Brent", en previsión de que la OPEP recorte la producción, determinaron que la bolsa bajara cerca del 1 por ciento y perdiera la cota de 13.700 puntos poco después del mediodía.
Aunque el mercado pretendía recuperar esta cota, la apertura a la baja del mercado neoyorquino después de que se publicara el descenso de la confianza de los consumidores estadounidenses este mes y la considerable caída de los pedidos de bienes duraderos el pasado, lo impedía.
La reactivación del mercado inmobiliario estadounidense -las ventas de viviendas nuevas crecieron el 0,5 por ciento- favoreció la recuperación de Wall Street y la reducción de las pérdidas de la bolsa española poco antes del final de la sesión.
Sin embargo, el mantenimiento de la cotización del "Brent" por encima de 61 dólares y las dificultades de Wall Street para abandonar las pérdidas impidieron un mejor resultado del mercado español.
En cuanto a los grandes valores, destacó la caída de Iberdrola, el 2,11 por ciento, la mayor del Ibex, tras confirmar la compra de Scottish Power, mientras que Telefónica cedió el 0,78 por ciento; Banco Santander Central Hispano (BSCH), el 0,37 por ciento, y BBVA, el 0,17 por ciento. Subieron Endesa, el 0,6 por ciento, y Repsol, el 0,47 por ciento.
Tras Iberdrola, las mayores caídas del Ibex correspondieron a las empresas constructoras, ya que Ferrovial cedió el 2,07 por ciento y Sacyr, el 1,85 por ciento, en tanto que Gamesa cayó el 1,76 por ciento y Acerinox, el 1,6 por ciento.
Corporación Mapfre encabezó las ganancias con un avance del 1,8 por ciento, seguida de Acciona, que subió el 1,26 por ciento y de Altadis, con un avance del 1,04 por ciento.
En el mercado continuo destacó la bajada del 3,84 por ciento de Sotogrande y del 3,22 por ciento de Bolsas y Mercados Españoles, mientras que Avanzit lideró las ganancias con un alza del 6,07 por ciento tras conocerse que había conseguido varios contratos en América Latina.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó dos centésimas y se situó en el 3,69 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 5.657 millones de euros.
De los sectores del mercado madrileño sólo subió bienes de consumo, el 0,21 por ciento, mientras que materiales básicos cayó el 0,87 por ciento; tecnología, el 0,63 por ciento; servicios de consumo, el 0,32 por ciento; servicios financieros, el 0,29 por ciento y petróleo, el 0,27 por ciento. EFECOM
jg/jla
Relacionados
- PETRÓLEO sube por tiempo frío en EEUU y declaraciones de la OPEP
- PETRÓLEO se acerca a los 61 usd a causa del frío y la OPEP
- PETRÓLEO sigue al alza en Asia y se sitúa en 60,49 usd
- Lunes negro en Wall Street tras el desplome de Wal-Mart y la subida del petróleo
- El petróleo supera otra vez los 60 dólares