La compañía desinvertirá un total de 1.000 millones en activos propios en los doce meses posteriores al cierre de la transacción
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, se mostró hoy "abierto" a estudiar posibles operaciones y movimientos corporativos con compañías españolas tras la consecución de la compra de Scottish Power.
En una presentación a analistas y a preguntas sobre las especulaciones respecto a una posible fusión de Iberdrola con algún operador español como Unión Fenosa o Gas Natural, Sánchez Galán aclaró que tras la adquisición de la compañía británica una futura operación gestada desde España tendrá dimensión comunitaria.
Sánchez Galán considera que la Comisión Europea parece "más favorable" a estos movimientos, tal como ha quedado demostrado "con la operación de E.ON sobre Endesa o en el caso de Gaz de France sobre Suez".
En este sentido, dejó claro que Iberdrola no liderará una operación en España "en un situación jurídica donde uno más uno sean menos que uno". "No estamos dispuestos a que por tener que hacer operaciones con un español nos obliguen a desinvertir en activos que para nosotros son muy valiosos", apuntó.
Sánchez Galán anunció que la compañía llevará a cabo desinversiones adicionales de activos de Iberdrola por más de 1.000 millones de euros en los doce meses posteriores al cierre de la transacción de esta operación.
En este sentido, precisó que la eléctrica vasca no se verá afectada negativamente por estas desinversiones, dado que el Plan Estratégico 2007-2009 "se seguirá en los términos previstos", aunque dejó claro que tampoco se cambiarán los planes de inversión de Scottish. "Podemos pensar que se van a llevar a cabo los planes de inversión de Iberdrola más los de Scottish", apuntó.
NUEVO PLAN ESTRATEGICO CONJUNTO EN SEIS MESES.
Sánchez Galán anunció que en un periodo de seis meses ambas compañías presentarán un plan de inversión conjunto, donde se mantendrá la política de dividendo.
A este respecto, destacó que en función de los análisis que se haga de las posibilidades de negocio "se verán cuáles son los elementos para presentar este plan, donde una de las variables más importantes será el dividendo, que nunca será inferior a aquel al que la compañía ya se ha comprometido". La eléctrica participada por ACS se ha comprometido a un pago a los accionistas de 1,50 euros por acción hasta 2009.
LA OPERACIÓN SE CERRARÁ EN CINCO MESES.
Por su parte, José Luis del Valle, director de Estrategia y Desarrollo de Iberdrola, estimó que el plazo máximo de la ejecución de la operación será de cinco meses, una vez se hayan conseguido las autorizaciones pertinentes, donde destaca la aprobación por parte de la Comisión Europea, puesto que la operación tiene escala comunitaria.
Del Valle dijo que "hoy mismo" van a contactar con la Comisión Europea, y estimó que este proceso no supondrá una complicación importante. En este sentido, hizo referencia a las autorización precedentes, en particular, la operación de E.ON sobre Endesa, que finalmente ha tenido un resultado favorable por parte de Bruselas a pesar de muchos pormenores. "Prevemos que en este caso no tengamos el mismo nivel de dificultad", subrayó.
CRÉDITO SINDICADO Y AMPLIACIÓN DE CAPITAL.
Iberdrola financiará la OPA sobre Scottish Power con un crédito sindicado 'revolving' de hasta 7.955 millones de libras (11.738 millones de euros), con el que hará frente a la parte en efectivo de la oferta, y con una ampliación de capital de 245 millones de acciones (el 21,4%), que se destinará al pago en títulos, según anunció José Sáinz, director económico-financiero de la compañía.
El crédito, a un año, con opción de ampliación por otro, está totalmente suscrito y asegurado a partes iguales por ABN, Barclays y RBS, a refinanciar en su mayor parte en 2007, una vez que se cierre la transacción.
Del importe total del crédito, 5.953 millones de libras es el componente en efectivo para los accionistas de Scottish (incluyendo ADS), 735 millones de libras es la oferta en efectivo en bono convertible, y 713 millones de libras la cobertura por posible repago de deuda a Scottish, mientras que los 554 millones de libras restantes corresponderían a otros.
La compañía convocará junta extraordinaria el 29 de marzo para aprobar una ampliación de capital de 245 millones de acciones representativas del 21,4% del nuevo capital para financiar la parte del pago en acciones a los accionistas de Scottish.
JUNTA EXTRAORDINARIA EL 29 DE MARZO.
Tras la ampliación, el capital de Iberdrola pasará de las 902 millones de acciones de que consta en la actualidad a 1.147 millones de acciones.
Del Valle anunció que la compañía no descarta recomprar acciones propias por hasta un 3% del capital, aunque precisó que no se trata de un programa formal de recompra de acciones, sino de la capacidad que otorga la junta general de accionistas para la compra de autocartera.
Si Iberdrola cerró 2005 con un beneficio neto de 1.382 millones de euros en 2005, el beneficio proforma de los dos grupos en ese mismo ejercicio ascendería a 2.078 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Empresas.- UGT y CC.OO. respaldan la compra de Scottish por Iberdrola al no suponer una reducción de plantilla
- Economía/Empresas- La compra de Scottish por Iberdrola facilitaría operaciones con Gas Natural y Fenosa, según analistas
- Iberdrola anuncia que continúa adelante con las negociaciones para comprar Scottish Power
- Consejo de Iberdrola analiza hoy posible compra de Scottish Power
- Consejo de Iberdrola analiza hoy posible compra de Scottish Power