Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas- La compra de Scottish por Iberdrola facilitaría operaciones con Gas Natural y Fenosa, según analistas

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La posible compra de Scottish Power por Iberdrola facilitaría futuras operaciones corporativas con Gas Natural y Unión Fenosa, porque una posterior fusión española sería analizada a la luz de la legislación comunitaria, ya que la facturación europea del grupo resultante representaría más de un tercio de su cifra de negocio total, según diversos analistas consultados por Europa Press.

En concreto, el grupo resultante de una eventual integración hispano-británica facturaría más de un 40% fuera de España, lo que en términos legislativos significa que esta concentración y otras posteriores que pudieran producirse serían analizadas por Bruselas.

Como consecuencia de la regulación de competencia vigente a día de hoy en España, esta circunstancia facilitaría, en opinión de estos analistas, que dichas operaciones crearan valor para el accionista en lugar de destruirlo, dado que Bruselas tiene en cuenta en mayor medida el impacto de las operaciones sobre el mercado global europeo que sobre los mercados regionales específicos.

Además, fue la Comisión Europea la que, en su día, dio el visto bueno a la creación de un gigante energético alemán E.ON, fruto de la unión consecutiva de tres compañías locales, como eran Veba, Viag y Rurhgas.

A día de hoy en España, no se han permitido las fusiones entre empresas energéticas, ya que, debido a la llamada 'ley Rato', los accionistas de referencia no pueden ejercer derechos de voto por más del 3% en dos operadores principales.

El Gobierno y las autoridades reguladoras y de competencia española se venido oponiendo a las integraciones sucesivas propuestas de Unión Fenosa con Hidrocantábrico, Endesa con Iberdrola o Gas Natural con Iberdrola.

En esta línea, el presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), Luis Berenguer, afirmó el pasado fin de semana que a la hora de juzgar las fusiones energéticas "será dificil que la nueva Ley de la Competencia determine cuáles son desde ahora los mercados relevantes geográficos, porque ese ámbito debe ser siempre una cuestión a examinar por las autoridades de competencia".

Contra esta normativa se han dirigido de forma contundente las críticas y peticiones por parte de los presidentes de ACS, Repsol YPF e Iberdrola, Florentino Pérez, Antonio Brufau e Ignacio Sánchez Galán, respectivamente, para modificar la legislación española, de modo que se propicie la constitución de compañías energéticas capaces de competir en una Europa más global.

El presidente de Iberdrola ha abanderado en los últimos meses la causa de la necesidad de un cambio legislativo como paso previo a cualquier fusión energética en España y ha criticado que las desinversiones a las que se obliga a las empresas son disuasorias, al tiempo que los precios son bajos, lo que fomenta, en su opinión, "la ineficiencia y las mayores emisiones" de dióxido de carbono.

ACS PODRIA CONTINUAR CON SU OBJETIVO DE FUSIONAR ELECTRICAS.

Según publica hoy el diario 'La Vanguardia', tal y como Iberdrola ha planteado la fusión con Scottish Power no significa que haya renunciado a que ACS, que es principal accionista de Unión Fenosa con un 40% y además cuenta con el 10% de Iberdrola, quede como principal socio de referencia si fusiona ambas entidades.

La posible fusión de estas eléctricas, teniendo a Florentino Pérez como principal accionista del grupo resultante, sería favorecida por la integración de Iberdrola y Scottish Power debido al significativo volumen de facturación generado fuera de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky