Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El salario bruto mensual de los hombres supera en un 36,7% al de las mujeres, según el INE

Los ingresos de los hogares españoles crecieron un 4% en 2004, hasta 22.148 euros anuales

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El salario bruto mensual de los hombres superó en un 36,7% al percibido por las mujeres en 2005, en tanto que el salario bruto por hora era un 15,3% más alto entre los varones que entre las mujeres, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2005 publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 2005, las personas con estudios superiores percibían los mayores salarios brutos por hora, sobrepasando en un 33,5% al salario medio del total de adultos.

Esta diferencia es todavía mayor en el caso de los hombres con estudios superiores, cuyos salarios por hora se encontraban un 44,4% por encima de la media.

MÁS INGRESOS PARA LOS HOGARES.

Con datos referidos esta vez a 2004, la Encuesta señala que los ingresos netos de los hogares residentes en España ascendieron en aquel año a una media de 22.418 euros anuales, lo que supone un 4% más que en 2003.

El ingreso medio por persona alcanzó en 2004 los 7.925 euros anuales, un 4,4% más que en 2003. En los hogares donde la persona de referencia es un hombre, los ingresos medios sumaban 24.183 euros al año, frente a los 18.568 euros de aquellos hogares donde la mujer es la responsable de la vivienda.

Los hogares cuya persona de referencia tiene entre 45 y 64 años presentaban los ingresos más elevados en 2004, con 27.020 euros anuales. Por el contrario, en aquellos donde la persona al cargo de la vivienda tiene entre 65 o más años, los ingresos medios eran los más bajos (15.185 euros).

Por comunidades autónomas, Navarra, con 28.391 euros al año, y Madrid, con 27.540 euros, presentaban en 2004 los mayores ingresos netos por hogar, superando en un 26,6% y en un 22,8%, respectivamente, la media nacional.

Por contra, las comunidades que registraban en 2004 los menores ingresos netos por hogar eran Extremadura (17.630 euros al año) y Castilla-La Mancha (19.147 euros).

DIFICULTADES PARA IRSE DE VACACIONES.

Aunque la Encuesta de Condiciones de Vida publicada hoy por el INE corresponde al año 2005, los datos de ingresos de los hogares se refieren a 2004. Teniendo en cuenta los mismos, el 40,4% de los hogares no podía permitirse salir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, porcentaje que entre los hogares que ingresaban menos de 9.000 euros al año se eleva hasta el 64,1%.

Asimismo, teniendo en cuenta sus ingresos, el 9% de los hogares no podría permitirse el mantener la vivienda con una temperatura adecuada en las épocas de frío, cifra que se duplicaba en el caso de los hogares con menores ingresos. Por último, el 2,5% de los hogares no podía permitirse comer carne, pollo o pescado cada dos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky