Bolsa, mercados y cotizaciones

La corrección se extiende a marchas forzadas: el Ibex 35 sufre su mayor caída diaria desde junio

La corrección sigue su curso. En dos días, el Ibex 35 se ha dejado un 3,58%, tras caer hoy nada menos que un 2,14%, hasta 13.786,8 puntos, su peor comportamiento desde el pasado 8 de junio. El culpable principal de esta caída es BBVA, ha sido castigado por el mercado con un retroceso del 4,72%.

Los inversores no se han conformado con la caída del viernes. Desde el primer momento, los números rojos pugnaban para hacerse con el control de la situación y, a medida que pasaban los minutos, la corrección fue tomando cuerpo. La fuerte caída de BBVA después de anunciar la ampliación de capital también ha sido un grave lastre para el selectivo, lo que se ha unido a la evolución del euro y el petróleo.

"No hay ningún problema con la tendencia alcista mientras que el Ibex 35 no pierda los 13.800 puntos", explica Luis Benguerel, operador de Interbrokers. "Es más, yo prefiero estas correcciones rápidas e intensas en lugar de interminables goteos a la baja", agrega. A su juicio, la situación no ha cambiado y las correcciones son una oportunidad para acumular posiciones.

Por supuesto, BBVA (BBVA.MC) ha sido el que más ha sufrido la corrección, sobre todo desde el momento en que se rumoreaba por el mercado que las acciones de la ampliación se estaban colocando a 18,25 euros, cerca del mínimo de 18,07 euros por título. Pero la desolación ha sido casi completa: Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC), Repsol (REP.MC). Todos han sufrido caídas imporantes.

Antena 3 ha sido la única empresa del Ibex 35 que se ha librado de las caídas, pese a un informe negativo de JP Morgan, mientras que Sogecable, que se ha llevado el favor del banco de inversión, y Fadesa (FAD.MC) también han logrado capear el temporal. Fuera del selectivo se han salvado Avánzit , después de anunciar la firma de un contrato, y Funespaña, que se ha anotado un 4,7%.

En Europa, las pérdidas también se han impuesto con claridad. París ha cedido un 1,5%; Francfort, un 1,77% y Londres, un 1,18%. En el EurosStoxx 50 sólo Bayer ha podido soslayar los números rojos con un avance del 2%, mientras que entre los perdedores ha habido nombres para dar y tomar, con un total de 16 empresas cayendo más de un 2%.

En el mercado del petróleo, el barril Brent seguía al alza con una leve subida del 0,2%, hasta 60,15 dólares, ante las renovadas expectativas de que la OPEP vuelva a recortar la producción. El euro, por su parte, perdía un 0,3%, hasta 1,3119 dólares, pero se mantiene en niveles muy elevados desde hace 19 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky