Bolsa, mercados y cotizaciones

Sólo la cotización de Apple aguanta sobre los 2 billones de dólares

  • Ninguna otra firma de Wall Street ha sido capaz de seguir su ritmo
  • Amazon, Microsoft, Alphabet y Aramco han quedado rezagados
  • Saca cerca de 285.000 millones de dólares de ventaja a Aramco
Apple, la empresa cotizada más grande del planeta
Madridicon-related

Hace apenas un año, cuando la gran petrolera saudí Aramco dio el salto a los parqués y se convirtió en la empresa cotizada más grande del planeta, pocos analistas vaticinaban que Apple sería capaz de darle la vuelta a la tortilla y volver a detentar el cetro de firma más capitalizada del mundo. Error.

Poco más de 12 meses después, la tecnológica no solo ha logrado consagrarse como la cotizada más valiosa del parqué desbancando a la petrolera del puesto, sino que además, su capitalización sigue batiendo récords semana tras semana y ya es la única que cotiza sobre la psicológica cota de los 2 billones de dólares.

Ninguna otra firma de Wall Street -ni de ningún otro mercado- ha sido capaz de seguir el ritmo alcista de la firma de Cupertino. Ni Amazon, ni Microsoft, ni si quiera Alphabet (matriz de Google), que a mediados de año amagaron con hacerle frente en su afán de batir todos los récords por capitalización, han sido capaces de continuar su senda alcista.

Apple ya saca cerca de 285.000 millones de dólares a su competidora en el puesto de empresa cotizada más grande del planeta. Lejos quedan los cerca de 700.000 millones de euros que la petrolera llegó a sacar a la tecnológica a comienzos de 2020. Y es que, las acciones de Aramco han cedido cerca de un 10% desde que debutaron el mercado saudí.

Un 'seguro' alcista

No es para menos, si se atiende a la trayectoria que describe la firma de Cupertino en el parqué en los últimos tiempos. Sus acciones sumaron en 2020 su segundo ejercicio consecutivo revalorizándose más de un 80% anual y su octavo ejercicio al alza de los últimos doce (desde 2009).

Y aún podría tener recorrido en los siguientes doce meses. Y es que, aunque cotiza ya por encima del precio objetivo que le otorga la media de firmas de inversión que la siguen, hay más de un veintena de analistas que aún ven a la compañía estadounidense aumentando su capitalización bursátil a lo largo del ejercicio que acaba de empezar. Los expertos de JP Morgan, Morgan Stanley o Wells Fargo, entre otros, así lo entienden. De hecho, cerca del 70% del consenso de mercado aconseja aún tomar posiciones en Apple.

Una de las últimas casas de analistas en reiterar este consejo ha sido JP Morgan que ha vuelto a hacer especial hincapié en "la robusta demanda" que sigue habiendo de su producto estrella, el iPhone. No en vano, cerca del 50% -casi 221.000 millones de dólares- de sus ingresos en el ejercicio fiscal de 2020 procedieron de las ventas de sus teléfonos inteligentes.

285.000 millones de dólares

Es la diferencia que saca Apple a la segunda empresa más grande del planeta, Aramco. Una distancia que asciende hasta los 450.000 millones en el caso de Microsoft, a los 477.000 millones frente a Amazon y a los 832.000 millones respecto a Alphabet . Todas ellas cuentan con un potencial para los analistas superior al que le otorgan a la firma de Cupertino, aunque ninguna de ellas tiene recorrido para alcanzar a Apple por capitalización.

¿Hay fondos más rentables que mi acción?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky