Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- (Ampliación) Los bancos ganaron 11.659 millones hasta septiembre, un 41,24% más

La AEB pronostica una "desaceleración suave y sostenible" del crédito hipotecario.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los bancos ganaron 11.659 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un incremento del 41,24% respecto al beneficio conseguido en el mismo periodo de 2005, según datos ofrecidos hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).

Este crecimiento estuvo impulsado por las plusvalías obtenidas por el BBVA y descontándolas el beneficio se habría incrementado un 30%, según explicó el asesor financiero de la AEB, Juan Basurto.

Además, a este aumento de los beneficios también contribuyó un incremento del 20,6% del crédito al cliente, y en concreto el crédito hipotecario se elevó un 21%, así como la contención de los gastos

Por su parte, los depósitos de la clientela y los recursos captados mediante valores negociables aumentaron a un ritmo del 18,5%.

'ENDEUDAMIENTO FAMILIAR'.

Respecto al endeudamiento de las familias, el asesor económico de la AEB, Federico Prades, destacó que el crédito hipotecario sigue creciendo en tasas muy altas aunque "advierte una desaceleración", especificando que el menor riesgo se centra en el crédito a los promotores.

En este sentido, también destacó que el esfuerzo de las familias por adquirir una vivienda "continúa incrementándose", ya que el crecimiento del precio de la vivienda sigue por encima del incremento del PIB y de las rentas, a pesar de que se ha reducido desde el 18% de hace unos años al 10% en la actualidad.

No obstante, Prades subrayó que estas tendencias no son sostenibles porque el mercado está registrando una desaceleración "suave y sostenible".

El margen de intermediación creció un 14,4%, hasta 19.083 millones, mientras que el de explotación avanzó un 32,5%, hasta 19.483 millones. La AEB señala que la buena evolución de este margen pone de manifiesto el esfuerzo de las entidades por contener el gasto y lograr mayores ratios de eficiencia. Asimismo, el margen ordinario aumentó un 19,2%, hasta 35.532 millones.

Los ingresos por comisiones netas entre enero y septiembre alcanzaron los 10.374 millones, un 16,2% más que en los nueve primeros meses de 2005. En cuanto a las provisiones, aumentaron en un 57,5% por deterioro de activos, hasta los 3.576 millones de euros.

El asesor financiero de la AEB adelantó que los resultados para finales de año serán buenos, aunque no especificó la cifra de crecimiento que registrarán, si bien, señaló que las plusvalías que han empujado los resultados de los bancos se produjeron en el primer semestre del año.

Por otro lado, Basurto destacó que aunque la rebaja del impuesto de sociedades al 32,5% en 2007 y al 30% en 2008 beneficiará a las entidades, aún no se ha hecho una estimación global del impacto que tendrá en su cuenta de resultados.

Asimismo, la AEB destacó que aunque la tasa de morosidad ha crecido, "no es preocupante" porque son incrementos muy limitados. A su juicio, lo que debe llamar la atención es que la 'tasa de dudosidad' de los bancos esté en el 0,62% sobre el saldo de crédito vivo, ya que este dato es un mínimo histórico y a partir de ahí cualquier incremento "está dentro de lo razonable", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky