Empresas y finanzas

Bancos ganaron 11.659 millones hasta septiembre, un 41,2% más

Madrid, 27 nov (EFECOM).- Los grupos bancarios que operan en España obtuvieron en los nueve primeros meses del año un beneficio atribuido de 11.659 millones de euros, una cifra récord que supone un incremento del 41,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Según informó hoy la Asociación Española de Banca (AEB) en rueda de prensa, este crecimiento estuvo impulsado por las ventas de participaciones industriales y por la contención de costes, aunque también tuvo mucho que ver el crecimiento del crédito, sobre todo el hipotecario, que aumentó por encima del 21 por ciento.

También se reflejó positivamente en las cuentas de la banca el tirón del crédito a empresas (aumentó a una tasa superior al 20 por ciento), ligado a la explosión de grandes operaciones corporativas fuera del sector bancario.

Por su parte, los recursos gestionados de clientes al cierre de septiembre aumentaron a una tasa del 18,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2005.

Gracias a estos factores, los principales márgenes de la cuenta de resultados crecieron con cifras de dos dígitos, desde el de intermediación (la diferencia entre los rendimientos de créditos y depósitos), que aumentó un 14,4 por ciento, hasta los 19.083 millones de euros.

Las comisiones crecieron en este periodo un 16,2 por ciento, hasta los 10.374 millones, mientras que las operaciones financieras alcanzaron los 4.106 millones, un 68 por ciento más, lo que provocó una mejora en el margen ordinario del 19,2 por ciento, hasta los 35.532 millones.

Según la AEB, si se exceptuaran las plusvalías (buena parte obtenidas por el BBVA y reflejadas en el epígrafe de operaciones financieras), el crecimiento de los beneficios de la banca rondaría el 30 por ciento, unos 11 puntos menos.

La cuenta de resultados de la banca mejora sustancialmente en el margen de explotación -el que mide la actividad típica bancaria-, dado que los ingresos (margen ordinario) crecen mucho más que los gastos, que sólo aumentan un 5,6 por ciento, hasta superar ligeramente los 15.000 millones.

De esta forma, el margen de explotación se situó al cierre de septiembre en los 19.483 millones de euros, un 32,5 por ciento más que en los nueve primeros meses de 2005.

Para la AEB, este margen de explotación pone de manifiesto el esfuerzo realizado por la banca en la contención de los gastos y en la ganancia de mayores grados de eficiencia.

En la parte baja de la cuenta de resultados se refleja un crecimiento de las provisiones de la banca por deterioro de activos, debido al crecimiento de los créditos que no son hipotecarios y que requieren de mayor esfuerzo de capital.

Por otra parte, la AEB informó también de los resultados obtenidos en los nueve primeros meses por los bancos que operan en España como entidades individuales (sin sus grupos consolidados), que arrojan un beneficio de 6.912 millones de euros, un 32 por ciento más. EFECOM

vzl-vnz/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky