Bolsa, mercados y cotizaciones

Acelerón del Ibex 35, que marca nuevos máximos del día con alzas del 2,5%

Nuevos máximos del día para el índice de referencia de la bolsa española, que ha superado holgadamente los 7.300 puntos. El sector financiero lidera las subidas después de que Bank of America dijera ayer que es rentable en 2009: los dos grandes bancos suben alrededor del 5%. Los futuros de Wall Street cotizan al alza. Cierre: Subida semanal del 7% para el Ibex 35, que supera de nuevo los 7.400 puntos.

"Hoy viernes tenemos cierre semanal y es importante valorar como acabarán las distintas líneas de vela en los principales índices de la eurozona. De momento, de acabar así, observaríamos envolventes alcistas en la mayoría de ellos, lo que sería una señal de fortaleza importante aunque también hay que tener presente que como estas velas ya hemos tenido otras y que posteriormente su potencial alcista ha sido anulado por el avance bajista", señalaban los analistas de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.

Wall Street tira de Europa

Las malas vibraciones que dejaba el frenazo del miércoles parecían hacerse realidad ayer con una apertura bajista de Wall Street. Pero enseguida cambiaban las tornas y los índices iniciaban un camino alcista sostenido hasta terminar en máximos del día. La subida volvió a ser muy fuerte, como el martes: el Dow Jones se anotó el 3,46%, el S&P 500 el 4,07% y el Nasdaq, el 3,97%. Esta mañana, Japón se ha disparado un 5,15%.

Por tanto, parece que el rally tiene piernas, como dicen los anglosajones, y que los alcistas están dispuestos a conseguir al menos un rebote más importante que los últimos y fallidos intentos. Y esa fortaleza debería trasladarse hoy a la apertura europea, donde ayer los índices también fueron capaces de darse la vuelta y acabar con alzas significativas. Ahora bien, los índices han alcanzado los primeros niveles de resistencia -los mínimos de noviembre- y es ahora cuando el rebote debe demostrar si esta vez va en serio o es como los anteriores.

Hoy tendremos la balanza comercial, los precios de exportación y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Pese a la subida, el mercado sigue centrado en la evolución del sector financiero. Ayer se celebraba una vista en el Congreso sobre la posible supresión de la regla del mark to market, pero no se había producido ninguna decisión al cierre de Wall Street. La atención la centró Bank of America, que se sumó a Citi y a JP Morgan y dijo que estaba siendo rentable en 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky