NUEVA YORK (AFX-España) - Una vez pasado el fin de semana largo de Acción de Gracias, los operadores de Wall Street escudriñarán el vigor del consumo estadounidense en días que marcan el lanzamiento de la temporada de las compras de Navidad, un periodo favorable para los mercados.
Por Antoine Agasse
La semana pasada, el índice de los 30 valores más populares, Dow Jones Industrial Average (DJIA), perdió 0,21% y cerró este viernes a 12.280,17 puntos.
El índice compuesto Nasdaq subió un 0,46% con relación al último viernes, y cerró en 2.460,26 puntos.
El índice ampliado Standard and Poor's 500 (SP 500) retrocedió al mismo tiempo en un 0,02%, a 1.400,95 puntos.
En el mercado de obligaciones, el rendimiento del bono del tesoro a 10 años bajó 4,548% contra 4,607% del último viernes, y el del bono a 30 años cayó un 4,629% frente al 4,691% anterior.
Wall Street terminó una semana reducida sin grandes cambios, marcada el jueves por el Día de Acción de Gracias, jornada en que se consumen unos 45 millones de pavos en Estados Unidos.
'La próxima semana, los mercados tendrán que digerir mucho', bromearon los economistas de Global Insight, Patrick Newport y Nigel Gault.
La semana será en efecto rica en datos económicos, en particular cifras sobre los bienes inmuebles (las de reventa de viviendas se divulgará el martes y las de ventas el miércoles), sobre el consumo (confianza de los consumidores el martes y gastos y rentas el jueves) y sobre el crecimiento (crecimiento del PIB del tercer trimestre el miércoles e índice industrial ISM el viernes).
'El ISM y el PIB podrían ser importantes, pero los operadores esperan sobre todo medir la confianza de los consumidores', estimó Marc Pado, analista de Cantor Fitzgerald.
'Incluso si hay muchos datos económicos, pienso que las ventas al por menor del fin de semana será probablemente el punto fuerte de la semana', agregó.
El periodo de compras navideñas comienza tradicionalmente al día siguiente de Acción de Gracias, un día llamado 'Viernes Negro' y que es famoso por ser uno de los días de compras más intensos del año.
El lunes siguiente es denominado 'Cyber Lunes', cuando los estadounidenses continúan sus compras por internet, sacando provecho de rebajas ofrecidas por los grupos de distribución en la red.
'La combinación de altos niveles de empleo y un bajo precio de la energía sostendrá la demanda de los consumidores durante la época navideña', estimó Art Hogan, analista de la casa de corretaje Jefferies.
'Yo pienso que vamos a tener un año de compras mejor que el previsto', confíó
Un analista de Johnson Illington Advisors, Hugh Johnson, basó su optimismo en que la confianza de los consumidores progresó desde el agosto.
'Esto nos señala que las compras del 'viernes negro' van a ser buenas, lo mismo que la temporada de las compras de fin de año', afirmó
'Pero todo esto ya fue anticipado por el mercado', previno. 'La cuestión es hoy: ¿qué va a pasar en 2007? Es esto lo que verdaderamente importa'.
Los siguientes son los cierres de los principales índices de las bolsas americanas el viernes y su variación con respecto a la semana anterior:
BOLSA INDICE VARIACION
Wall Street (Dow Jones) 12.280,17 -0,38%
Nasdaq 2.460,26 -0,23%
Sao Paulo (Ibovespa) 41.757,00 -0,74%
México 24.792,89 +0,25%
Buenos Aires (Merval) 1.943,63 +0,51%
Santiago (IPSA) 2.542,94 -0,05%
Lima (Indice General) 11.408,83 +1,23%
Bogotá 10.247,32 -0,65%
Caracas 42.856,74 +1,55%
afxmadrid@afxnews.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Ibersecurities cambia de opinión con Avánzit: ahora dice que hay que vender
- ¿Se paga de más por las compañías tecnológicas? Los datos revelan que ahora no hay burbuja
- Tallada dice que Avánzit ha sido una novela de terror hasta ahora: quiere darle la vuelta y volver al año 2000
- Economía/Agricultura.- España pide que se aumenten las ayudas a los cultivos energéticos, ahora de 45 euros por hectárea
- Los hoteles de Marsans tendrán ahora más estrellas