Raimundo Díaz
Madrid, 25 nov (EFECOM).- A estas alturas del partido, con la bolsa mirando por encima del hombro al nivel de los 14.000 puntos, a pocos extrañó que esta semana perdiese el 0,58 por ciento, arrastrada por el repunte del euro frente al dolar y las ganas de recoger beneficios.
Con la quiebra de la racha que abarcaba diez semanas consecutivas de ganancias, la festividad de Acción de Gracias ("Thanksgiving") pesó más de lo esperado en la apatía de la bolsa, que sintió además los peligros del precio del petróleo, por la subida del barril de Brent por encima de los sesenta dólares.
Empieza a sentirse cierto "mal de altura" en este viaje por encima de los 14.000 puntos, por los temores también a una nueva subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), el próximo mes de diciembre, hasta el 3,5 por ciento.
Los escasos datos macroeconómicos conocidos esta semana invitarían a esta decisión, pues revelaron que la inflación en Alemania ha registrado un repunte hasta el 1,5 por ciento.
Ya nada ha resulta acomodaticio: el petróleo fluctúa en una semana desde los niveles más bajos en año y medio hasta otros por encima de los sesenta dólares, el crecimiento económico parece que se tiene una "aterrizaje suave" en Estados Unidos y, como consecuencia, el dólar pierde peso frente al euro.
Ahora, al cambiarse cada euro por 1,30 dólares se cotiza al nivel más bajo desde abril de 2005, lo que invita a los inversores a hacer caja. Mucho más, después de la decena de máximos históricos vividos estas últimas semanas hasta sobrepasar los 14.300 puntos.
Así, con estas expectativas, de las principales empresas de la bolsa española, las 35 integrantes del Ibex, bajaron veinticuatro y sólo subieron once.
Sacyr-Vallehermoso encabezó las pérdidas con un descenso del 6,43 por ciento, al llegar a un acuerdo para financiar 560 millones de euros para hacer frente a la opa que presentó sobre la concesionaria Europistas y que ha sido aceptada por el 58,82 por ciento del capital.
Ferrovial bajó el 4,93 por ciento ante la incertidumbre que genera el nuevo régimen tarifario decidido por el regulador aeroportuario británico y que afecta a su participada BAA
La mayor subida correspondió a Gamesa, el 6,17 por ciento, beneficiada por las buenas perspectivas de su rival Vestas y los informes que destacan el buen momento que vive el sector de la energía renovable.
También subieron Acerinox (5,52%), apoyada una vez más en los rumores de compra, mientras que Iberia ocupó el tercer lugar por ganancias con un incremento del 4,28 por ciento entre rumores de movimientos corporativas en el sector europeo.
Del resto de los grandes valores, destacó la caída de Iberdrola, del 2,76 por ciento, y Telefónica, del 1,27 por ciento; por delante de las registradas por Endesa, 0,92 por ciento, y BBVA, del 0,78 por ciento.
Terminaron con subidas, sin embargo, el Banco Santander, que avanzó el 0,36 por ciento; y Repsol-YPF, que ganó el 1,69 por ciento.
La próxima semana, en la que el Ibex partirá de 14.088,20 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid de 1.542,55 puntos, el mercado estará pendiente de la subida del precio del petróleo, que ya han augurado los expertos, el consumo en Estados Unidos, donde muchas tiendan obtienen en Navidades la mitad de ingresos de todo el año, y otros datos macroeconómicos en la UE. EFECOM
dsp-ads/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa podría superar previsiones gracias a la inversión internacional, según Goldman Sachs
- Economía/Finanzas.- KBC duplica el beneficio trimestral gracias a ganancias de 500 millones por la venta del Urquijo
- Sin datos y sin bolsa en Wall Street: los estadounidenses celebran Acción de Gracias
- RSC.- La EPA rehabilita cerca de 1.000 zonas contaminadas en Estados Unidos gracias al 'Programa Superfund'
- ... gracias al baile de las eléctricas