Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La EPA rehabilita cerca de 1.000 zonas contaminadas en Estados Unidos gracias al 'Programa Superfund'

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El 'Programa Superfund' de la Agencia para la Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ha logrado transformar cerca de 1.000 zonas contaminadas con residuos peligrosos en lugares habitables y productivos.

Gracias a esta iniciativa, los desperdicios peligrosos son tratados para su posterior reciclaje. Además, la EPA trabaja estrechamente con las comunidades --autoridades estatales, locales, tribales y federales-- en las tareas de limpieza.

El éxito del programa arroja datos significativos como el hecho de que el 95 por ciento de las zonas identificadas hayan completado su reconstrucción y puedan ser utilizados por las comunidades para usos productivos.

Además, esta labor de reconstrucción ha generado más de 80.000 empleos en las zonas afectadas y 2.700 millones de dólares de beneficios (cerca de 2.000 millones de euros).

La última de las zonas rehabilitadas se encuentra en Charleston, en Carolina del Sur. La EPA trabajó durante seis años con representantes de las companías Magnolia Development LLC y Cherokee Investment Partners para recuperar la actividad existente a lo largo del río Ashley.

Según la administradora adjunta de EPA para la Oficina de Desperdicios Sólidos y Respuestas a Emergencias, Susan Bodine, "el 'Programa Superfund' ha alcanzado grandes logros en sus 25 años de historia". "Hoy celebramos el progreso de esta iniciativa y los impactos beneficiosos que ha tenido sobre el Medio Ambiente y la economía de las comunidades afectadas".

El 'Programa Superfund' fue creado en 1980 al adoptar el Congreso de Estados Unidos la Ley de Responsabilidad, Compensación y Recuperación Ambiental (CERCLA, por sus siglas en inglés) para restaurar, mejorar o limpiar las zonas contaminadas con sustancias peligrosas que no estaban sujetas a ningún tipo de control.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky