
Y a la undécima semana, descanso. Ha tardado en llegar, pero la corrección ha sido rotunda y el Ibex 35 ha perdido incluso el nivel de los 14.100 puntos al caer hoy un 1,37%, hasta los 14.088,1. Sólo una empresa del selectivo (Metrovacesa) se ha salvado de los números rojos y los peores han sido los bancos y las constructoras. En los últimos cinco días, el Ibex se ha dejado un 0,58%.
Acostumbrados durante las 10 semanas anteriores a concluir con avances, lo ocurrido en ésta es una auténtica novedad. La bolsa española ha puesto fin a su mejor racha alcista en términos semanales desde finales de 1999 debido al fuerte retroceso de hoy. Varios son los factores que se han unido para provocar esta caída: la subida del euro (EURUSD), el semipuente en Wall Street y el regreso del fantasma del crudo.
A todo esto sólo había que añadirle el agotamiento natural de una renta variable que lleva cosechando máximos históricos día sí, día también. ¿El resultado del cóctel? Una caída que ha llevado al Ibex 35 (IBEX.MC) a marcar un mínimo intradía en 14.047 puntos. Sin embargo, los números rojos se estabilizaron a media sesión de la mano de una apertura menos mala de la que se esperaba en Wall Street.
"En cualquier caso, no hay motivos para pensar que ha cambiado la situación", explica Martí Pachamé, director de Renta Variable de GVC. "Yo es estoy muy tranquilo, porque una corrección con esta coyuntura es lo más normal del mundo", agrega. "Eso sí, hay valores con revalorizaciones espectaculares donde se puede ir recogiendo beneficios".
En el Ibex 35, las constructoras, uno de los sectores ganadores en lo que va de 2006, han acaparado las últimas posiciones de la tabla, con los retrocesos de (ANA.MC), Ferrovial <:FER.MC:> y Sacyr Vallehermoso (SYV.MC). Pero los clásicos 'grandes valores' tampoco lo han hecho mucho mejor, pues Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC) han acabado con severas caídas, superiores a los dos puntos porcentuales. Telefónica (TEF.MC) también ha cerrado con caídas.
En general, el panorama ha sido ciertamente desolador, con 17 empresas del Ibex 35 que han cerrado con caídas superiores al 1% y tan sólo una (Metrovacesa (MVC.MC)) que ha logrado finalizar en positivo. Entre los pequeños valores, pueden encontrarse las dos caras de la moneda. La cruz ha correspondido a Avánzit <:AVZ.MC:>, continuando con el desplome de ayer, y la cara, a Amper (AMP.MC), impulsada por rumores corporativos.
Fulgurante revalorización del euro
En Europa, el panorama, aunque también negativo, ha sido más benévolo que en la bolsa española. París ha cedido un 0,65%; Londres, un 0,29%; y Francfort, un 0,98%. Los valores que peor parte se han llevado han sido los que dependen más de sus ventas en Estados Unidos, que se verán influidas negativamente por el avance del euro. Por ejemplo, DaimlerChrysler y Aegon se han situado en los últimos lugares del EuroStoxx 50 con retrocesos del 2% y del 1,8%, respectivamente.
Y es que el euro ha sorprendido al romper de nuevo los 1,30 dólares por primera vez desde abril de 2005 y, en concreto, a última hora de la sesión europea se anotaba un 1%, hasta 1,308 dólares, tras alcanzar un máximo en 1,3108. El petróleo, mientras, volvía a la carga tras la tranquilidad de los últimos días motivada por los datos de reservas en Estados Unidos. El barril Brent se anotaba un 1,5%, hasta 60,2 dólares.