
Esta crisis ha obligado a muchas compañías a salirse del guión establecido durante años e improvisar a marchas forzadas. Sin ir más lejos, el panorama financiero en Estados Unidos ha cambiado por completo, y una de sus consecuencias ha sido que Goldman Sachs y Morgan Stanley hayan tenido que renunciar a ser bancos de inversión para convertirse en banca comercial.
Con la retribución ha sucedido lo mismo. Mientras el dividendo es, cada vez más, un valor en alza a la hora de invertir, muchas compañías se enfrentan a un grave descenso en beneficios que hace peligrar su remuneración. La alternativa que han ofrecido algunas empresas como BBVA (BBVA.MC) o Popular (POP.MC) es la retribución en acciones, en lugar de en efectivo.
A ellas podría sumarse una más, Criteria <:CRI.MC:>, que ha reconocido recientemente que "podría realizar pagos con otros complementos como acciones" en el futuro. Aunque por el momento ha anunciado la última entrega con cargo a los resultados de 2008, de 0,06 euros brutos. Las tres compañías tienen algo en común, que se sitúan entre las más rentables por dividendo del Ibex 35.
Buenas retribuciones
¿Podrían peligrar entonces las grandes retribuciones de la bolsa española? Entre ellas se encuentra alguna remuneración que ya ha sido puesta en entredicho. Es el caso de Sacyr (SYV.MC), que todavía no ha anunciado el pago que solía realizar en los últimos años en el mes de enero. La constructora sigue sin hacer ningún anuncio, mientras comunicó recientemente que en 2008 había sufrido pérdidas (frente a los 84 millones de euros de beneficio que esperaban los expertos).
Dentro de su sector, FCC (FCC.MC) ofrece también una rentabilidad suculenta, del 7,4%. Ya ha efectuado el primer pago, pero se prevé que el dividendo total disminuya hasta 1,57 euros (un 26% menos), por lo que el segundo pago, aún por anunciar, podría traer sorpresas. La compañía ha aumentado su autocartera el pasado mes de enero hasta el 3,265%.
Nutrirse de acciones propias no tiene por qué, pero podría ser un paso previo a la intención de destinarlas a remunerar al inversor. Entre las mayores rentabilidades también se encuentra la de Santander. La retribución con cargo a 2008 ya está anunciada, aunque sí es cierto que la entidad ha elevado su autocartera en el mes de febrero hasta el 1,552%.
Aun así, la muestra de que la expectativa de un descenso en en beneficios no está reñida con una retribución atractiva es Telecinco (TL5.MC). Se prevé que sus resultados caerán un 40,7% hasta 2010 y, aunque ya ha anunciado que pagará un 33% menos de dividendo, éste renta un 19%.