El plan de estímulo de China ayudará a su economía a superar la recesión mundial más pronto que Estados Unidos y otros países, dijo el inversor Jim Rogers. Las reservas de China permiten al Gobierno gastar en proyectos que harán que el país sea más eficiente y competitivo conforme la economía mundial se recupere, dijo Rogers, autor de A Bull in China: Investing Profitably in the World?s Greatest Market ("Un inversor optimista en China: cómo invertir de manera rentable en el mayor mercado del mundo").
Rogers también cree que los indicios de que China está tomando medidas para liberalizar su moneda beneficiarán al país. "Ciertamente espero que China salga más pronto que Estados Unidos", dijo Rogers, presidente de Rogers Holdings de Singapur, en una entrevista con Bloomberg Television. "Parecen estar gastando en las cosas correctas. China está haciéndolo mucho mejor que otros".
El primer ministro Wen Jiabao reiteró la semana pasada el compromiso del Gobierno de "aumentar considerablemente" la inversión en 2009 para contrarrestar el menor crecimiento en siete años. No especificó medidas de estímulo adicionales al plan de 4 billones de yuanes (585.000 millones de dólares) anunciado en noviembre.
Por otro lado, China permitirá dentro de poco la liquidación de operaciones comerciales en yuanes con Hong Kong, según anunció el gobernador del banco central Zhou Xiaochuan en una conferencia de prensa en Pekín el 6 de marzo.
"Me alegra ver que están dando otro paso hacia la convertibilidad", dijo Rogers, que en abril de 2006 pronosticó correctamente que el petróleo tocaría los 100 dólares por barril y el oro los 1.000 dólares por onza.
Rogers agregó que planea vender sus participaciones restantes en dólares estadounidenses más adelante este año porque la mayor economía del mundo no es un "refugio seguro" para los inversores.
Agricultores en Lamborghini
Rogers dijo que sigue estando optimista con respecto a la agricultura y que las materias primas son "la única área de la economía mundial que sé que está beneficiándose". Dijo que tiene "algo" de oro y plata, y que considera a la plata "más barata".
"Se está produciendo un cambio hacia las personas que producen bienes reales", dijo Rogers. "Esa es la gente que estará a cargo. En el futuro los agricultores tendrán Lamborghinis, no los operadores de Wall Street".