Londres, 23 nov (EFECOM).- La Bolsa de Valores de Londres cerró hoy a la baja y el índice principal FTSE-100 retrocedió 20,3 puntos, un 0,33 por ciento, para situarse en 6.140 puntos, lastrado por las pérdidas de algunos bancos.
El índice intermedio FTSE-250, por su parte, cayó 22,5 puntos, un 0,21 por ciento, y se colocó en 10.665,2 puntos.
El "footsie", denominación popular del índice principal (cien primeras sociedades del mercado londinense), terminó la jornada en el terreno negativo, en un día en el que se notó el parón de Wall Street por la celebración del Día de Acción de Gracias en EEUU.
Así las cosas, el sector de la banca fue uno de los grandes perdedores, con entidades como Halifax Bank of Scotland y Lloyds TSB, que cedieron 10 y 2,5 peniques, respectivamente, para quedar a 1.069 y 561,5 peniques.
También cotizaron a la baja otros "pesos pesados" del mercado londinense, como la petrolera British Petroleum (BP), que cayó 5 peniques, hasta 573, en tanto que su rival Royal Dutch Shell cedió 10 peniques, hasta 1.856.
La nota positiva de la jornada la pusieron las compañías tabaqueras, que se beneficiaron de un dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que impedirá a los fumadores comparar cigarrillos más baratos por Internet en la UE.
En reacción a esa decisión, las acciones de Imperial Tobacco y Gallaher subieron 33 y 7,5 peniques, respectivamente, para acabar a 1.855 y 935 peniques, en cada caso.
Otra empresa destacada que terminó el día en "números negros" fue el grupo químico ICI, que avanzó 12 peniques, hasta 435 peniques. EFECOM
pa/jla
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 abre la sesión con una caída del 0,10%, arrastrado por los grandes bancos y Telefónica
- Caída en picado: el Ibex 35 sufre su mayor descenso diario desde junio arrastrado por Repsol y los bancos
- Ibex-35 amplía caídas a mediodía arrastrado por grandes bancos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,63% a media sesión, arrastrado por los bancos y Telefónica
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,08% a media sesión, arrastrado por Telefónica y los bancos