Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampliación) ACS propondrá al consejo de Unión Fenosa ocupar el puesto vacante de Jove

López Jiménez apuesta por impulsar el desarrollo de la compañía al margen de los rumores de movimientos corporativos

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

ACS propondrá al consejo de administración de Unión Fenosa ocupar el puesto que tenía en este órgano el empresario Manuel Jove, después de haber adquirido casi toda su participación, anunció hoy el presidente de la eléctrica, Pedro López Jiménez.

"Se propondrá al consejo que ACS, que no tiene el control de la compañía, ocupe el puesto de Jove", y la constructora "decidirá nombrar a quien crea conveniente", dijo López Jiménez en rueda de prensa para presentar el nuevo Plan Estratégico de la compañía 2007-2011.

Jove vendió recientemente la participación del 5,1% que ostentaba en Unión Fenosa y presentó su dimisión como consejero ante la falta de tiempo para dedicarse a la tercera eléctrica de España. Tras este movimiento, la constructora presidida por Florentino Pérez alcanzó el 40,47% de Unión Fenosa.

De contar con un representante más en el consejo de Fenosa, ACS estaría en el límite, según las recomendaciones del Código Unificado del Buen Gobierno, que le obligaría a lanzar una OPA sobre la compañía al tener el control del máximo órgano de gobierno. El consejo de administración de la eléctrica está formado por 22 miembros, de los que un total de 9 son de ACS.

Preguntado sobre esta situación, López Jiménez sostuvo que "las recomendaciones son recomendaciones" y consideró que es "muy postivo que dos tercios del capital esté representado en el consejo de administración".

"Yo soy muy respetuoso con todas las reglamentaciones, y la esencia del 'buen gobierno' consiste en que los órganos de gobierno controlen a los ejecutivos de la empresa, de forma que estén defendidos los intereses de los accionistas", dijo y se mostró "muy feliz y contento de estar con los accionistas sentados en el consejo, donde ninguno tiene más ventajas que otros".

FUSIONES A TRES BANDAS.

En cuanto a la posición que ocuparía Unión Fenosa en una eventual fusión con Iberdrola propiciada por ACS, que también es principal accionista de la eléctrica vasca con un 10%, López Jiménez se limitó a decir que este tipo de operaciones las tienen que decidir los accionistas, y subrayó que su obligación es impulsar el desarrollo de la empresa y conjuntar a los accionistas en ese sentido.

Según el presidente de la eléctrica, la presentación del nuevo Plan Estratégico "demuestra esta vocación", y se mostró convencido de que Unión Fenosa "tiene todas las bases para poder duplicar el beneficio en cinco años". "Este es un plan ambicioso, desafiante y ilusionante", apuntó.

A preguntas de los medios sobre cómo valora la posible adquisición de Scottish Power por Iberdrola, López Jiménez indicó que estas consideraciones les corresponde a los analistas, aunque señaló que "en estas cuestiones una de las razones que más surgen es, además de la del tamaño, la de la capitalización bursátil.

"Todo ello con el objeto de evitar ser objeto de compra, que es lo más divertido, porque los accionistas que invierten en empresas esperan ser comidos con mucho ruido y mucha sangre" para conseguir una fuerte revalorización de sus acciones, dijo López Jimenez.

En su opinión, si todos los accionistas en un determinado momento deciden apostar por una integración para desarrollar nuevos proyectos "no estarán todos equivocados, porque seguro que actuarán con sentido común".

Por otro lado, López Jiménez estimó que a Iberdrola se le escapó de las manos la noticia sobre su interés por Scottish Power y entendió que estas filtraciones suelen ir de la mano del vendedor. "Por tanto el que no se hubiera informado correspondientemente de la operación no fue algo deliberado y luego ha quedado demostrado que Iberdrola ha explicado su postura", contestó sobre el hecho de que se hubiera dejado al margen a los accionistas en esta operación.

LOPEZ JIMENEZ Y LOPEZ ISLA EN EL CONSEJO DE INDRA.

Por otro lado, López Jiménez explicó que el compromiso de la compañía de alcanzar el 20% del capital de Indra se irá materializando a un ritmo de un 5% anual. Con lo que si la eléctrica ostenta en la actualidad un 11% "podría subir al 16% el año que viene y al 20-21% el próximo año".

"Queremos ayudar al desarrollo de la empresa", resaltó López Jiménez, quien se preguntó que si la eléctrica tiene proyectos conjuntos con empresas como Enel o Total, ¿por qué no con Indra?. Además, avanzó que la Unión Fenosa tendrá dos miembros en el consejo de Indra que serán ocupados por el mismo y por el consejero delegado, Honorato López Isla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky