Empresas y finanzas

Unión Fenosa tiene una capacidad de inversión de 9.000 millones de euros

La compañía lanza el Plan BIGGER, con un objetivo de cuatro euros de beneficio por acción en 2011.
El plan es una apuesta por el crecimiento, tanto orgánico como a través de adquisiciones y del impulso a las alianzas con sus socios internacionales.
Gas, renovables e internacional son la base del crecimiento para los próximos cinco años.

UNION FENOSA pretende duplicar el beneficio hasta alcanzar los cuatro euros por acción en el año 2011, de acuerdo con el plan estratégico presentado esta mañana. Para alcanzar este objetivo, la empresa energética ha cifrado en 9.000 millones de euros su capacidad de inversión. Las alianzas vigentes con grandes compañías energéticas multinacionales configuran una plataforma adicional de posible financiación conjunta ante las oportunidades de negocio que se presenten en el entorno internacional.

El plan estratégico para el período 2007-2011, denominado BIGGER (Businesses, Investments, Growth x 2, Efficiency and Returns), es una apuesta por el crecimiento, tanto orgánico como a través de adquisiciones y del impulso a las alianzas con los socios internacionales (Eni, Enel y Total, entre otros) y nacionales (Indra y Cepsa).

El Plan BIGGER se sustenta en la solidez financiera y eficiencia operativa alcanzadas con el plan de negocios 2003-2007, cuyos objetivos han sido logrados con un año de antelación. Durante los últimos cuatro años UNION FENOSA se ha convertido en una empresa energética integrada, con presencia en la práctica totalidad de la cadena del gas y fuentes de abastecimiento diversificadas y muy competitivas para la nueva generación en centrales de ciclo combinado. La empresa está en condiciones de poner en valor las capacidades de desarrollo de infraestructuras energéticas y la experiencia internacional en identificación de proyectos y gestión operativa.

UNION FENOSA cuenta como factor diferencial con un accionariado concentrado y estable. Dos tercios del capital están directamente representados en el consejo de administración, órgano de gobierno que lidera Actividades de Construcción y Servicios (ACS) en consenso con otros accionistas de referencia, como Caixa Galicia, CAM, CaixaNova y Banco Pastor.

Duplicar el beneficio (Growth x 2)

La retribución al accionista es uno de los objetivos más ambiciosos del Plan BIGGER. La meta de resultado bruto de explotación (Ebitda) se sitúa en 3.200 millones de euros, frente a la estimación de 1.800 millones para el cierre del ejercicio en curso. Los cuatro euros por acción suponen duplicar el resultado neto previsto para el cierre del actual ejercicio, es decir, superar los 1.200 millones de euros de beneficio en el año 2011. El pay-out crecerá al mismo ritmo que los beneficios hasta situarse en línea con la media del sector.

La generación de caja de los negocios actuales y previsibles aportará 5.000 millones de euros en el período de vigencia del plan. Otros 4.000 millones procederán de los mercados financieros. La suma de ambas cifras sitúa la capacidad de inversión de UNION FENOSA en 9.000 millones de euros, (sin recurso a los accionistas) suficientes para abordar, en solitario o en compañía de socios estratégicos, operaciones corporativas de dimensión internacional. La compañía mantendrá, en líneas generales los actuales niveles de apalancamiento financiero, que se situarán al final del Plan BIGGER en el entorno del 55%.

Vectores de crecimiento

El gas continuará siendo un vector básico de crecimiento. El Plan BIGGER incluye nuevos abastecimientos de gas natural por 2 BCM (Billones de Metros Cúbicos por sus siglas en inglés), de tal forma que UNION FENOSA dispondrá en 2011 de al menos 8 BCM para el suministro a sus centrales de ciclo combinado, la comercialización en el mercado nacional y operaciones internacionales de trading.

La potencia del parque de generación ha superado ya los 10.000 MW. El plan estratégico contempla un crecimiento moderado en España y de 2.800 en otros países, con una inversión estimada de alrededor de 3.000 millones de euros, de los que dos tercios corresponderán a la actividad internacional, fundamentalmente generación con gas en México e hidráulica en Colombia y Costa Rica. La empresa dispone en España de emplazamientos para desarrollar otros 4.000 MW en el caso de que la demanda del mercado lo requiera.

La compañía pretende reforzar su mix de generación con un fuerte impulso a la actividad inversora en energías renovables. De hecho, Enel UNION FENOSA Energías Renovables (EUFER) destinará entre 700 y 900 milllones de euros al crecimiento en España y Portugal, con el objetivo de multiplicar por 2,8 su producción en régimen especial. Adicionalmente, UNION FENOSA invertirá entre 800 y 1.200 millones para duplicar hasta 1.900 MW la capacidad instalada fuera del mercado ibérico.

El modelo de gestión de UNION FENOSA sitúa a la empresa distribuidora en España con los mejores ratios operativos del sector. El Ebit de la distribuidora nacional ha crecido un 6,2% acumulativo anual en los últimos cuatro ejercicios, tres veces superior al incremento registrado por la retribución de la distribución. Este esfuerzo ha sido compatible con la mejora de los índices de calidad de suministro. Con el fin de mantener este índice y atender al crecimiento de la demanda en España, la empresa invertirá entre 1.250 y 1.400 millones de euros entre 2007 y 2011.

Las mejoras de eficiencia en las actividades internacionales de distribución han contribuido de forma decisiva a lograr los objetivos del anterior plan de negocio. La nueva planificación profundiza en la rentabilidad de estas empresas a través de sus ratios operativos y de una tasa anual de crecimiento de la energía distribuida del 4%. El compromiso de los gestores es multiplicar por 2,2 tanto el Ebit de la actividad de distribución en España como en el área internacional.

Todas las tecnologías de generación

UNION FENOSA considera que el objetivo de garantía de suministro eléctrico requiere un equilibrio entre todas las tecnologías de generación. En coherencia con este planteamiento, el plan estratégico busca la estabilidad en los suministros y precios de energías primarias (gas y carbón, fundamentalmente). Tras el éxito del modelo de negocio aplicado con el gas natural, el plan incluye inversiones de hasta 350 millones de euros en la actividad minera relacionada con el carbón. La generación a partir de este fósil, el combustible con mayores reservas probadas, se beneficiará de la evolución tecnológica que aportan las calderas supercríticas y las técnicas de captura del CO2.

El Plan BIGGER dedica especial atención a la formación de los recursos humanos necesarios para afrontar un nuevo proceso de expansión internacional. La formación integral de las personas a través de la Universidad Corporativa UNION FENOSA (UCUF) es el eje central de la política de responsabilidad social, articulada como una plataforma de relación y compromiso con los grupos a los que, directa o indirectamente, interesa la gestión de la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky