Asegura que el Gobierno quiere poner en marcha en 2007 todas las agencias previstas por ley y, "si puede, incluso unas cuantas más"
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La subsecretaria de Estado de Administraciones Públicas, Dolores Carrión, defendió hoy el incremento presupuestario previsto para su Ministerio (MAP) en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tras su paso por el Congreso. Según dijo, los 2.341,25 millones de euros para el MAP -144,1 más que en 2006- suponen un incremento del 6,6 por ciento respecto al año anterior, lo cual permitirá llevar a cabo las cuatros "prioridades básicas" del año.
Durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, indicó que esas cuatro prioridades son la modernización tecnológica de la Administración, el impulso económico y financiero a las corporaciones locales de menos de 20.000 habitantes a través un nuevo fondo de solidaridad, la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas, y la mejora de los servicios, especialmente de la Administración periférica en lo que se refiere a las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, y a la sanidad exterior.
El senador del PP, José Joaquín Peñarrubia, sin embargo, criticó que, según sus datos, este incremento era en realidad del 5,85 por ciento respecto al año anterior -habló de 127 millones y no 144-, por lo que los presupuestos para el MAP se alejarían "mucho" del objetivo de avanzar en el logro de una Administración "moderna y eficaz". Además, añadió que le parece "insuficiente" lo consignado para inversiones para la Administración periférica -31 millones-, algo que, a su juicio, contrasta con el "fuerte" incremento que experimenta el capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios de ese mismo programa.
Así, afirmó que la "tónica" de los presupuestos del Ministerio es un "desmesurado" gasto corriente frente a una "más que raquítica" inversión, la cual, recalcó, va "disimulada" en un esquema no territorializado, lo cual "dificulta su control". Peñarrubia llamó la atención, además, a la inclusión en el Presupuesto de un programa específico para la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas, a pesar de que aún no ha sido creada, al tiempo que aseguró que su futura función la desarrolla en la actualidad de manera "razonable" la Dirección General de Inspección, Evaluación y Calidad de los Servicios".
A modo de resumen, reiteró crítica al "corto" incremento" presupuestario de la sección que tiene que ver con la Administración periférica, así como el hecho de que se dote a una agencia aún no creada, "falten" partidas territorializadas en un Ministerio que tiene a su cargo la Administración periférica del Estado, y se apueste por un modelo de Administración "confuso y complejo" que no resuelve el problema de los ciudadanos.
Carrión, sin embargo, recalcó que sus datos no coincidían con los aportados por el senador. Así, planteó que el Departamento ministerial, sin tener en cuenta las enmiendas del Congreso, hizo una previsión inicial de 598,84 millones, es decir, 41,08 millones más que 2006 (un 7,4 por ciento más), lo cual está "por encima de la media de crecimiento de conjunto de todos los Ministerios del 6,7".
Según puntualizó, si se tienen en cuenta las enmiendas aprobadas en el Congreso, éstas han supuesto sobre ese presupuesto inicial un incremento de 11,84 millones, que se destinan en su totalidad al programa 942A de cooperación económica local con el Estado, y que van "parcialmente al nuevo fondo adicional que se crea para municipios de menos de 20.000 habitantes, y que es de 40 millones de euros". "Si se tiene en cuenta esta enmienda, el crecimiento real del Departamento sería de un 9,5 por ciento", agregó.
PLAN DE OBRAS ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA
Respecto a la crítica del senador del reducido incremento para la Administración periférica, Carrión puntualizó que ésta puede tener poco incremento porque el esfuerzo inversor se hizo el pasado año, cuando se aprobó un plan de obras en materia de extranjería dotado con 67 millones de euros, para el rediseño y mantenimiento de las oficinas de extranjería. Además, añadió que lo que se hace este año es actualizar esa inversión inicial con unos 20 millones de euros, y recordó que este plan de obras tiene tres fases, por lo que finalizará en 2008.
Contestó también a la crítica del "desmesurado" gasto corriente afirmando que éste se debe a los planes de mejora en extranjería y sanidad exterior actualmente en curso, y que tienen que ver con el rediseño de oficinas, y con el alquiler de locales para reubicar algunas de ellas mientras se acometen las obras pertinentes. Asimismo, señaló que ese incremento también viene motivado por los gastos de mantenimiento, seguridad y limpieza de las oficinas que ya se han inaugurado. En este punto, recalcó que de los 5 millones de incremento para 2007, 3 son para alquileres y 2 para el resto de gastos.
La subsecretaria respondió también a las críticas contra la Agencia Estatal de Control de Políticas Públicas, y subrayó que el Gobierno ha sido "absolutamente escrupuloso" con la idea de no incrementar el gasto público. "Hemos previsto una subvención a la futura agencia que, con mucha probabilidad, el Consejo Ministros aprobará en breve y posteriormente entrará en vigor para hacerlo coincidir con los Presupuestos, el 1 enero 2007", explicó.
En este sentido, puntualizó que, al contrario de lo que el senador afirmó, esta nueva agencia no se corresponde totalmente con lo que actualmente hace la Dirección General de Inspección, puesto que ésta desarrollaba programas de calidad para evaluar la calidad de un determinado servicio "a nivel micro", mientras que la Agencia lo hará "a nivel macro". Carrión reconoció que la Agencia reabsorberá parte del personal de la Dirección y del gasto corriente, si bien aseguró que estos PGE sólo aportan como financiación nueva para ella 800.000 euros.
AGENCIAS ESTATALES
En este punto, manifestó su deseo de "sacar" este año todas las agencias que están recogidas en la Ley de Agencias, empezando precisamente por la de Calidad, puesto que esa es la "previsión" del Gobierno. Adelantó, asimismo, que "si se puede, a lo mejor" incluso en 2007 se pueden "sacar adelante unas cuantas más, aplicando lo que la Ley dice, reconvirtiendo organismos públicos en agencias públicas, puesto que en ese trabajo está embarcada ahora la Secretaría General de Administración Pública".
Tras esta exposición, el senador Peñarrubia insistió en que su crítica se centra en que tras casi tres años de actuación, el MAP ha avanzado "muy poco en la potencialización y mejora" de la Administración, sobre todo la periférica, la cual está "abandonada a su suerte" dentro de un "limbo administrativo" del que el Gobierno "no quiere sacarla". "Los PGE para 2007 pocas soluciones aportan para sacar de esa situación a la Administración", matizó.
Ante esto, Carrión no quiso polemizar sobre si lo presupuestado es mucho o poco, pero recordó que el Gobierno socialista tuvo que "partir de cero" y por eso inició el plan de obras mencionado. Eso sí, resaltó que el MAP está haciendo un "esfuerzo", y luego, si es suficiente o no, tendrán que decirlo los ciudadanos.
Por último, el senador del PSOE, Manuel Arjona, resaltó el "notable" esfuerzo del Gobierno para mejorar la Administración periférica del Estado, y subrayó los "excelentes" resultados de los servicios de extranjería y sanidad exterior. Defendió la utilidad de la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas, la modernización tecnológica que la Administración ha experimentado, y el apoyo financiero a los municipios de menos de 20.000 habitantes, por lo que sentenció que los presupuestos son "adecuados" para "seguir prestando cada día un mejor servicio a los ciudadanos".
Relacionados
- Unión Fenosa depende de que las compras salgan bien para que pueda cumplir sus planes
- Estudio de AIM: las instituciones financieras luchan por cumplir las normativas y lograr rendimiento
- Ingenieros cuestionan urgencia cumplir plazos AVE después 15 años
- Indra gana un 6% más hasta sep y prevé cumplir todos sus objetivos anuales
- Economía.- Aevecar dice no poder cumplir la petición de gasolineros debido a recortes de ingresos por la Ley del Tabaco