Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La Autoridad de Aviación Civil británica prevé un recorte del coste de capital de BAA (Ferrovial)

ROMA, 23 (EUROPA PRESS)

La Autoridad de Aviación Civil británica (CAA) prevé que los márgenes de costes de capital permitidos en la explotación de los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick --operados por BAA, controlada por Ferrovial-- sean sometidos a un importante recorte para el periodo comprendido entre 2008 y 2013, frente a los márgenes concedidos en 2003.

Un informe que la CAA presentará en diciembre sobre revisión de las tasas aeroportuarias impuestas en las instalaciones explotadas por BAA indica que las reducciones generales del coste de la deuda y la creciente proporción de la deuda en la financiación de la compañía "apuntan hacia una marcada reducción en el coste de capital --desde 2003--". Ese año, la CAA fijó el límite del coste de capital para cada aeropuerto en un 7,75%, antes de impuestos y en términos reales.

En una conferencia en Roma sobre Desarrollo Global Aeroportuario, el director de Regulación Económica de la CAA, Harry Bush, señaló que el órgano público está elaborando las propuestas iniciales que presentará en diciembre sobre Heathrow y Gatwick. La regulación en Stansted --también operado por BAA-- "es diferente y permanece bajo consideración", según la CAA.

Bush sostuvo que "en negocios intensivos, en particular en Heathrow, que se ha visto envuelto en un programa de inversión sustancial y continuado, el establecimiento de una devolución de capital apropiada es clave tanto por los incentivos del aeropuerto para invertir como por las tasas impuestas a los usuarios del aeropuerto". El directivo explicó que "incumbe a la CAA identificar cuidadosamente las cuestiones clave, algunas de las cuales se beneficiarán sin duda del escrutinio de la Comisión de la Competencia el próximo año, desde una perspectiva de cruce de regulaciones".

"La CAA hará público en diciembre su propio análisis preliminar, basado en la evidencia emergente del coste del capital, incluyendo el de desarrollos de mercado. En esta línea, sería diligente tener en cuenta la necesidad continua de incentivar la inversión, de tal forma que aerolíneas y pasajeros se beneficien de una manera oportuna de instalaciones mejoradas y capacidad extra, y tener la debida consideración hacia la consistencia reguladora", argumentó.

RIESGOS DE INVERSIÓN.

El informe de la CAA también considera "los riesgos de inversión en caso de un coste de capital muy bajo, comparándolo con el impacto en las tasas aeroportuarias resultantes de fijar los márgenes en un precio muy alto".

No obstante, Bush remarcó que la CAA "ha dejado claro" que la decisión de financiar obras "es un problema de los propietarios de los aeropuertos". "No es intención de la CAA establecer ningún paquete particular de planes de financiación, sino revisar una concesión que permitiría a una compañía eficientemente financiada recuperar el coste de capital mientras lleva a cabo la inversión continuada planeada en los aeropuertos".

Bush también habló sobre la necesidad de mejorar la eficiencia de costes y procesos operativos en los aeropuertos de BAA. Apuntó que "mientras en algunas áreas BAA rinde bien, el reto está en que todas lleguen al nivel de las mejores, así como en buscar la mejora continua".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky