Bolsa, mercados y cotizaciones

Seis argumentos con los que la gestión indexada derriba falsos mitos sobre la ISR

  • Los detractores representan una parte minoritaria de la industria

La Inversión Socialmente Responsable se ha convertido en los últimos años en uno de los grandes protagonistas de la industria de gestión de activos. Su expansión y su consolidación como un elemento central de esta actividad han hecho que corran ríos de tinta sobre la importancia y necesidad de este concepto, pero también ha llevado a que, como en todo, aparezcan detractores que señalan que las bondades de este estilo de inversión no son siempre tan aparentes como se dice, sobre todo en el espacio de la gestión indexada. Estas voces representan una parte minoritaria de la industria, pero vale la pena abordar sus principales preocupaciones en torno a la inversión sostenible indexada:

Mito 1: no existe una definición común

Hay quien señala que la inversión socialmente responsable engloba una amalgama de conceptos amplios y poco definidos ante la ausencia de estándares claros, que esclarezcan qué es responsable y qué no lo es. Sin embargo, estas voces omiten que existen varios estándares claros y definidos que dan solidez a la inversión responsable. Estos estándares permiten afrontar la inversión desde diferentes ángulos bien definidos, ya sea con políticas de exclusión de quienes no cumplen con los criterios ESG o favoreciendo a los que mejor aplican estos criterios. En este sentido, nos encontramos con los conceptos de inversión de impacto, best-in-class o con estrategias ESG optimizadas.

Mito 2: la gestión indexada no permite plasmar los valores de los inversores de la misma forma que la gestión activa

Este es otro de los postulados que sostienen quienes niegan que la gestión indexada sea un vehículo adecuado para invertir de manera sostenible. Sin embargo, esta afirmación pasa por alto una verdad evidente: la gestión indexada permite implementar las preferencias de sostenibilidad de una manera explícita y consistente a través de las distintas clases de activos y mercados. Pensamos que los vehículos indexados permiten aplicar los criterios ESG de una manera más transparente, entender mejor estos principios y ampliar el alcance de la inversión socialmente responsable.

Mito 3: los gestores de fondos indexados carecen de herramientas suficientes para hacer efectivo el cambio

Este planteamiento no tiene en cuenta que la indexación de un vehículo no implica que los responsables de la estrategia no puedan ejercer un papel activo en el accionariado de la compañía y dirigir el cambio positivo a largo plazo. De hecho, la necesidad de seguir estando presentes en el accionariado de la firma hace que sea incluso más importante asumir un rol protagonista en la vigilancia de las buenas prácticas de la empresa, ya que así se manifiesta el compromiso de crear un mayor valor a largo plazo para los inversores.

Mito 4: la gestión indexada es útil en renta variable, pero no en renta fija y menos todavía en renta fija sostenible

Este es otro mito que se ha probado falso, ya que la gestión indexada permite aplicar una amplia variedad de preferencias sobre las exposiciones a renta fija, en donde la demanda por soluciones ESG es similar a la de otras clases de activo.

Mito 5: la gestión responsable tiene un precio

El desarrollo de las soluciones de inversión indexada ha ayudado a derribar otro de los grandes mitos que se ciernen sobre la gestión indexada sostenible. Las soluciones de inversión activa tradicionales han acarreado tradicionalmente un coste superior, ya que requieren que un gestor especializado seleccione los valores a través de los que generar alfa, algo por lo que los inversores estaban dispuestos a pagar más en comisiones. Sin embargo, el importante desarrollo que ha experimentado la gestión indexada en los últimos años ha permitido a los inversores disfrutar de exposiciones a las principales clases de activo de una manera mucho más eficiente en costes, por lo que los ETF sostenibles también permiten disfrutar de una mayor exposición a estrategias ESG sin incurrir en costes elevados.

Fuente BlackRock

Mito 6: la inversión sostenible requiere que se sacrifique rentabilidad

Este mito también se ha quedado completamente obsoleto. La rentabilidad de los fondos indexados sostenibles ha igualado o superado la rentabilidad anualizada de sus pares tradicionales de manera sistemática desde 2012, tal y como y desprende un estudio realizado por BlackRock. Los datos son claros: no hay pruebas de que la inversión sostenible erosione la rentabilidad. De hecho, los resultados apuntan a todo lo contrario: la potencian.

Fuente BlackRock

Estos argumentos demuestran que la rápida implantación de la inversión socialmente responsable y la proliferación de nuevos términos han podido llevar a algunos inversores a no entender las ventajas que ofrece la gestión indexada en este campo. Sin embargo, tal y como se ha demostrado, los mitos que se han construido en torno a estas ideas son fácilmente cuestionables, lo que apunta a un futuro prometedor para una nueva concepción de los mercados financieros, ya que la gestión indexada sostenible no va a ser simplemente una solución útil, sino que va a ser un componente clave en la cartera de los inversores.

*Nota: La proporción de activos bajo gestión en productos indexados (ETFs y fondos indexados) sostenibles creció del 7% en 2015 al 16% en 2019 sobre el total de los 1.4 billones de USD de activos sostenibles bajo gestión. Fuente: análisis de BlackRock con datos de Morningstar a marzo del 2020.

**Nota 2: Este material no está destinado a ser considerado como un pronóstico, investigación o consejo de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o productos financieros ni para adoptar ninguna estrategia de inversión. Las opiniones expresadas son de agosto de 2020 y pueden cambiar a medida que varíen las condiciones posteriores.

***Nota 3: Capital en riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y no están garantizados. Es posible que no recuperes la cantidad originalmente invertida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky