Bolsa, mercados y cotizaciones

Sebastián Albella alerta del peligro de los 'chiringuitos' financieros en el Día de la Educación Financiera

  • "La probabilidad de sufrir estafas es algo mayor en estos tiempos de crisis", ha advertido el presidente de la CNMV
El presidente de la CNMV, Sebastián Albella, en una imagen de archivo.

"La protección del inversor es lo que justifica la existencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y la educación financiera aparece como primera línea de defensa para que podamos conseguir ese objetivo", ha destacado esta mañana Sebastián Albella, presidente del supervisor de los mercados, en la celebración del Día de la Educación Financiera, organizado por la CNMV y el Banco de España, que este año ha tenido que organizarse de forma virtual.

Albella ha puesto de relieve la importancia de una buena formación en cuestiones financieras, que permita que los ciudadanos "entiendan en qué invierten, sepan que invertir de forma diversificada es más prudente; y que toda inversión implica costes, a veces invisibles, pero que pueden influir enormemente en la rentabilidad de los productos".

También ha destacado el presidente de la institución que es fundamental que entiendan "que deben relacionarse con entidades autorizadas, que es muy peligroso entrar en contacto con los llamados chiringuitos financieros". Más aún en estos tiempos "de crisis, en los que desgraciadamente una parte importante de la población está experimentando dificultades financieras, y en los que hay que reconocer que la probabilidad de sufrir fraudes o estafas seguramente es algo mayor". 

El presidente del regulador también ha recordado que El Plan Nacional de Educación Financiera nació en 2008, con el apoyo de la CNMV y del Banco de España, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía. Gracias a ese Plan, ha destacado, ya hay materias de educación financiera incorporadas al currículum escolar ("nos gustaría que fueran más, pero que estén incorporadas ha sido ya un avance muy relevante", ha comentado). Y ha puesto de relieve la importancia de entender los sesgos conductuales, que la institución está difundiendo a través de su web; "Conocer esos sesgos hace que las decisiones de inversión sean más cabales y prudentes"; y ha recordado un manual para universitarios recientemente publicado por el organismo. "Queremos inversores formados que decidan responsablemente", ha enfatizado. 

Por su parte, la ministra de Educación, Isabel Celaa, ha matizado en su intervención que son ya alrededor de 500 centros docentes en España los que han participado en un programa de Educación Financiera, que permite conocer "a niños el valor del dinero y del ahorro",  y a los jóvenes "los prepara para vivir de forma independiente".  

De Cos llama al "préstamo responsable" 

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, hizo hincapié en el "ejercicio de responsabilidad" que deben realizar todos, "clientes y entidades". Se trata de evitar, entre ciudadanos y proveedores, "un sobreendeudamiento excesivo".

Los clientes deben evaluar sus necesidades de endeudamiento, algo a lo que ayudan "herramientas como los simuladores de préstamos a disposición de los ciudadanos" en la web de la institución. Por otro lado, señaló, las entidades, "antes de formalizar el contrato de crédito o préstamo deben evaluar la solvencia del prestatario sobre la base de una información suficiente". 

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, por su parte, ha coincidido en la importancia de fomentar la cultura financiera, ya que "una cuenta corriente, una hipoteca,un plan de pensiones... son productos que todos utilizamos antes o después";  en este sentido, destacó la creación de las cuentas de pago básicas, para que también aquellas personas en situación de especial vulnerabilidad dispongan de una cuenta. Calviño también hizo alusión a las tarjetas que obligan a realizar un pago aplazado: "Hemos seguido revisando las normativas aplicables para incrementar la protección de los consumidores, por ejemplo, de aquellos que tienen tarjetas revolving; hemos firmado una orden ministerial para que todos los ciudadanos tengan más información y más protección y garantías de que no sufrirán "un sobreendeudamiento" con este tipo de instrumentos financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky