
CME Group, mercado líder en derivados, y el Nasdaq, plaza bursátil que presta servicios en los mercados de capitales de todo el mundo, han sumado fuerzas para crear un nuevo contrato de futuros relacionados con el agua. Está previsto que éste llegue al mercado en el cuarto trimestre de este año pendiente, eso sí, de la revisión de los reguladores de Estados Unidos.
Los futuros tendrán como referencia al Nasdaq Veles California Water Index (NQH2O) y se postulan como una herramienta innovadora y única para ofrecer a los usuarios de agua, tanto en sectores como el agrícola, el comercial o incluso en el ámbito municipal, de una mayor transparencia, descubrimiento de precios y transferencia de riesgos de este recurso vital.
"Dado que se espera que casi dos tercios de la población mundial enfrente escasez de agua para 2025, este recurso presenta un riesgo creciente para las empresas y comunidades de todo el mundo, y en particular para California, donde el mercado mueve 1.100 millones de dólares", según explica en un comunicado Tim McCourt, jefe de índices de renta variable y productos de inversión alternativa de CME Group.
Introducing @Nasdaq Veles California Water Index futures, a first-of-its-kind tool to help market participants manage exposure to water supply and demand risk. Coming Q4 2020.
— CME Group (@CMEGroup) September 17, 2020
De esta forma, un mercado de futuros que garantice la liquidez y la transparencia ayudará a los usuarios a cubrir el riesgo relacionado con los precios del agua a corto, medio y largo plazo. Por ejemplo, el 40% del agua que se consume actualmente en California se utiliza para regar sus cultivos. De ahí que los futuros del Nasdaq Veles California Water Index permitirán a un productor agrícola planificar con anticipación los costes cambiantes del agua necesaria para el riego a gran escala. También permitirá a los fabricantes lidiar con los riesgos comerciales y financieros de las fluctuaciones en los precios del agua.
Introducing @Nasdaq Veles California Water Index futures, a first-of-its-kind tool to help market participants manage exposure to water supply and demand risk. Coming Q4 2020.
— CME Group (@CMEGroup) September 17, 2020
Cada contrato representará aproximadamente 12.334 metros cúbicos (10 acre-pie, el volumen de un acre de superficie a una profundidad de un pie) y se liquidará sobre la base del índice. La semana pasada, un acre-pie de agua costaba alrededor de 526,40 dólares, según el Nasdaq Veles California Water Index, lo que supone una caída del 25% desde el comienzo del verano.
Semanalmente, este índice establece un precio al contado para los derechos de agua basado en la media ponderada por volumen de los precios en los cinco mercados de agua más importantes dentro del estado. El acceso al agua es una preocupación importante en California, ya que buena parte de sus extensiones son áridas y reciben poca lluvia. Sin embargo, la región de Central Valley acoge algunos de los campos agrícolas más importantes y activos que cultivan alimentos para vender tanto en el mercado nacional como el extranjero.