Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- La OPV de 'la Caixa' no despertará gran interés porque su participadas ya cotizan, según analistas

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La decisión de 'La Caixa' de reunir en un 'holding' sus participaciones industriales y sacarlo a bolsa es una operación positiva para la entidad aunque a priori no despertará un gran interés entre los inversores, porque la mayoría de las compañías en las que participa ya cotizan, según los analistas consultados por Europa Press.

La entidad presidida por Ricardo Fornesa anunció la pasada semana su intención de sacar a Bolsa en 2007 un porcentaje "sustancial" de su cartera industrial, cuyo valor ascendía a 21.400 millones de euros al cierre del tercer trimestre, con unas plusvalías latentes de 9.290 millones (descontada la inversión realizada).

Los expertos consultados consideran que la operación está encaminada a liberar capital, ya que las participaciones "consumen muchos recursos" y la caja catalana ha optado por esa opción en lugar de vender su cartera industrial o ampliar capital como otras entidades.

En concreto, Alicia Jiménez, de Selftrade, estima que aún queda por saber si a algún accionista particular va a estar interesado o no en participar en este 'holding' industrial. Según explica, esta decisión dependerá del precio al que salga el 'holding', lo que "aún es díficil determinar".

EL PRECIO COMO RECLAMO.

En este sentido, subrayó que generalemente suele tener más interés invertir directamente en las acciones directas, porque puede reportar una prima de control, que a través de un 'holding', pero destacó que si el precio resulta atractivo puede animar al inversor.

Por su parte, José Ramón Sánchez, de Renta 4, explica que con esta operación 'La Caixa' no sólo reduce su perfil de riesgo y mejora su liquidez, sino que además con los recursos que obtenga podría realizar algún tipo de movimiento corporativo o acercamiento hacia Europa.

A su juicio, se trata de una "noticia muy positiva" que va a estar "bien valorada por el mercado", ya que no va a afectar a la cotización de sus participadas como Telefónica, Repsol o Gas Natural. Es decir, que los valores incluidos en el holding que ya cotizan no se van a ver afectados, aunque éste suba o baje en el mercado, añade.

En este sentido, Isabel Mera, de Norbolsa, destaca que las dos cuestiones más importantes tras el anuncio de esta operación es, por un lado, saber "qué participadas van a estar incluidas en el 'holding'". Por otro, sorprende el momento en el que se anuncia la operación, ya que "aún no está muy clarificado el mercado energético y éste tiene mucho peso en su cartera industrial", añade. Asimismo, subraya que "la pega que tienen los 'holdings' es el precio, teniendo en cuenta que las participaciones que lo componen ya cotizan".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky