Marcos Lamelas
Barcelona, 18 nov (EFECOM).- El nuevo holding de participadas de La Caixa que la entidad ha anunciado que sacará a bolsa, acentuará la bancarización de la entidad de ahorro, según concluyen las fuentes financieras consultadas por EFE.
El objetivo de la operación será captar unos recursos que todo apunta se dedicarán a la compra de bancos europeos, dentro de los planes de La Caixa de iniciar una expansión internacional, tal y como ha expresado su presidente, Ricard Fornesa, en sus últimas intervenciones; mientras que el aparato de la entidad de ahorro quedará más centrado en su actividad financiera natural.
Precisamente, las fuentes apuntan a que la presidencia de la nueva empresa recaerá en la figura de Fornesa, que en este momento ya es presidente de Caixaholding, la sociedad en la que la primera caja española agrupa a sus participadas ahora.
Las participadas de La Caixa están valoradas en 20.000 millones de euros y, salvo excepciones, la mayoría de ellas dependerán de la nueva empresa cotizada, que saldrá a bolsa en el 2007 a través de una Oferta Pública de Venta, en la que en una primera fase se colocaría un 25% de la nueva sociedad entre inversores minoritarios.
La agencia de calificación de riesgos Fitch ha valorado de forma positiva el anuncio de La Caixa, ya que considera que la operación reduciría su perfil de riesgo y mejoraría su liquidez.
El proyecto se ha preparado en apenas dos meses, según fuentes financieras catalanas, y ahora afronta su fase más delicada: definir los parámetros definitivos de la operación, es decir, qué sociedades quedarían encuadradas dentro del nuevo holding -la mayoría de las participadas- y cuáles serían las excepciones.
También se trabaja en el calendario y el precio, ya que se prevé que, como pasa siempre en los holding cotizados, la colocación tendrá que hacerse con un descuento que podría ir del 20% al 40%.
Además, esta toma de bancos extranjeros se podrá hacer no sólo con los fondos conseguidos, sino también con intercambios de acciones gracias a los títulos de la nueva entidad.
Esta bancarización no es nueva y ya cuenta con importantes precedentes, como cuando La Caixa en el año 2000 se hizo con el 15% del Banco Sabadell aportando sus acciones en el Banco Herrero, en la época en que Josep Vilarasau marcaba la estrategia de inversiones.
Sin embargo, el Banco de España, a quien ya se ha informado de la colocación del nuevo holding en bolsa, siempre puso reparos a la presencia de La Caixa en el capital del Sabadell.
Si bien fue la entrada de la caja la que permitió la salida a bolsa del banco que preside Josep Oliu, el Banco de España exigió limitar la participación y permanecer al margen de la gestión, ya que en el sector bancario se veía con desconfianza que las cajas pudiesen comprar bancos pero no al revés.
Esta tensión se puso de relieve cuando el banco emisor vetó el nombramiento de dos consejeros independientes del Sabadell por considerarlos demasiado próximos al entorno de La Caixa.
El problema quedaría ahora soslayado con la creación de la nueva sociedad cotizada, la cual serviría para reforzar un objetivo que ya había manifestado públicamente en varias ocasiones Fornesa, cuando explicaba que la nueva estrategia de la entidad de ahorro pasa por desinvertir en su cartera industrial y aumentar su peso financiero, en especial en otros países europeos.
Entre las sociedades que podrían estar integradas en este holding estarían la mayoría de las participaciones de la caja.
Entre las participaciones de La Caixa figuran el 50% del holding asegurador Caifor; el 35% de Gas Natural; el 12% de Repsol; el 19% de Abertis; el 5% de Telefónica; el 23% de Aguas de Barcelona; el 12% del Banco Sabadell; el 94% del parque temático de Tarragona, Port Aventura; el 16% del banco portugués BPI y el 30% de Occidental Hoteles. EFECOM
ml/db/chg
Relacionados
- CCOO apoya que La Caixa saque su holding de participadas en bolsa
- La Caixa sacará a bolsa en 2007 cartera de participadas, valorada en 20.000 mln
- La Caixa sacará a bolsa entre un 25% y un 35% de su cartera de participadas
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) 'La Caixa' sacará a Bolsa "una parte sustancial" de su cartera de participadas en 2007
- Economía/Bolsa.- 'La Caixa' sacará a Bolsa "una parte sustancial" de su cartera de participadas