
El índice de referencia de la bolsa española perdió otro 0,70% y cerró en 7.219,4 puntos tras oscilar entre un máximo de 7.359,4 y un mínimo de 7.199,1 mientras se movían 2.312 millones en todo el mercado español. La subasta de cierre volvió a ser terrorífica, ya que el selectivo entró en la misma con caídas del 0,23%. ¿Dónde están los defensores del comprar y mantener?
La sensación de dominio de los bajistas es abrumadora, ya que volvieron a adornarse rompiendo la sesión a placer en su recta final.
"La principal preocupación en los mercados es que la economía empeore todavía más y que el plan estadounidense de ayuda a los bancos de 700.000 millones de dólares no sea suficiente", dijo a Reuters Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
No en vano, así lo manifestó Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EEUU, mientras se conocían los detalles de un plan para generar un billón de dólares en préstamos al consumo.
Además, el presidente Barack Obama reconocía algo que no es ningún secreto: que la economía no se recuperará rápidamente.
Bankinter, Técnicas Reunidas y Sacyr fueron los mejores del día mientras que Endesa, Red Eléctrica y Gamesa se llevaron la peor parte.
Finalmente, Goldman Sachs publicó un informe en el que advertía de que los bancos españoles van a sufrir "desproporcionadamente" por la subida del paro y el colapso inmobiliario. A pesar de ello, las entidades no fueron hoy las compañías que más bajaron en bolsa. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Agotamiento bajista sin confirmación
"El recuento de onda nos habla de la posibilidad de un agotamiento bajista de muy corto plazo desde ayer, aunque en ningún caso de suelo. Sin embargo no tenemos un elemento que nos confirme una acción del precio a favor de ese recuento -siempre hay otros posibles-", señalaba Carlos Doblado desde Bolságora.
"En estas condiciones hay que decir que los bajistas siguen con el mercado bajo control en todos los plazos", concluía.