
La sesión comenzó con rebote pero éste desapareció para luego volver a hacer acto de presencia. Así, el índice de referencia de la bolsa española se ha movido entre un nuevo mínimo de 7.199,1 y un máximo de 7.351,7 puntos en lo que llevamos de sesión. Wall Street, por su parte, ha abierto con subidas sin demasiado fuste. ¿Dónde están los defensores del comprar y mantener?
"Nuevos mínimos con respecto a los de ayer lunes son una clara señal de que los bajistas siguen teniendo el control en todos los plazos de referencia y, de momento, ni la elevada sobreventa puede minar sus ánimos vendedores", explicaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"Analíticamente nada ha cambiado ni cambiaría muy probablemente pese a que se formara temporalmente un rebote. Esto es así en la medida que todavía no se han alcanzado puntos de giro potenciales que consideramos que puedan acabar formando un rebote que, además de sensible, sea sostenible más allá de dos sesiones", explicaba el analista de Bolságora.
"En el caso del Ibex 35 este soporte no aparece hasta la zona de los 6.500 enteros y el más cerca que vemos a corto, cuyo alcance podría provocar un rebote, no lo encontramos hasta los mínimos del año 2002 en el Eurostoxx 50 en la zona de los 1850 puntos. Los mínimos de hoy a la altura de los 1862 puntos se han aproximado ya mucho a este entorno de soporte", concluía Cabrero.
En Link Securities comentaban que "no dudamos que vayan a producirse reacciones puntuales en los mercados de renta variable, que pueden llegar a ser muy pronunciadas por el elevado nivel de sobreventa que presentan muchos valores y por el cierre de posiciones cortas que suele producirse en estos casos, pero hasta que no haya síntomas de que "lo peor ya ha pasado", algo que de momento no ha ocurrido, las bolsas no modificarán su tendencia bajista de fondo".
Terrible sesión la de ayer
El Dow Jones no sólo perforó los 7.000 puntos, sino también los 6.900... y los 6.800. Acabó en un alucinante cierre de 6.763,29, su nivel más bajo desde abril de 1997, después de sufrir un batacazo del 4,24%. El S&P 500 también marcó mínimos de más de 12 años tras hundirse el 4,66% y el Nasdaq se dejó el 3,99%.
Este derrumbe estuvo ayer alimentado por nuevos desastres en el sector financiero, como las brutales pérdidas de AIG: 99.000 millones de dólares en 2008, incluyendo la mayor pérdida trimestral de una empresa en la historia de EEUU (62.000 millones en el cuarto trimestre). El Gobierno anunció otra inyección de 30.000 millones en la aseguradora, con lo que ya ha puesto 162.500m millones. Sin olvidarnos de la necesidad de una ampliación de capital urgente por parte de HSBC ni de la nacionalización parcial de Citigroup acordada el viernes.
Warren Buffett también aportó a la caída con su carta anual, en la que pinta un panorama bastante negro para el mercado. La economía, en cambio, dio algunos motivos para la esperanza que fueron ignorados totalmente por el mercado: el ISM subió ligeramente cuando se esperaba una caída, al igual que el consumo privado. La cara negativa la puso el gasto en construcción, que cayó más de lo previsto.
Los bonos volvieron a dispararse por el dinero que huía de la bolsa y el petróleo se hundió un 10%. Para hoy tendremos el índice de viviendas pendientes de venta, las ventas de vehículos nuevos y una comparecencia en el Senado de Bernanke.