
El índice de referencia de la bolsa española comenzó el mes de marzo con la mayor caída del año: se desplomó un 4,6% y cerró en 7.270,5 puntos, el mínimo del día. Los inversores movieron 2.361 millones de euros en todo el parqué en una sesión en la que destacaron las caídas del 9,33% de BBVA y del 8,16% de Santander. Telefónica, que apenas cayó un 1%, evitó que el descalabro fuese más espectacular.
"El anuncio (de ampliación de capital) del HSBC aviva los temores sobre la capacidad de los bancos de capear el temporal económico. Toda Europa registra fuertes pérdidas, y Madrid no es una excepción", dijo un operador a Reuters.
"En vista del riesgo sistemático que AIG continúa demostrando y la fragilidad de los mercados, el coste potencial para la economía y para el contribuyente de una inacción del gobierno sería extremadamente elevada", destacó el Tesoro en un comunicado en el que anunciaba una nueva inyección de 30.000 millones de dólares para la aseguradora.
Y es que AIG perdió 61.700 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2008, cifra que se eleva a casi 100.000 millones en el conjunto del año.
Por otro lado, el director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eyzaguirre, afirmó este lunes que lo peor de la crisis económica "está por llegar" apuntando la posibilidad de que el Fondo revise nuevamente a la baja sus previsiones de crecimiento mundial.
Sin noticias de un suelo
"Se confirman en la mayoría de índices de la eurozona líneas de vela que los orientales conocen como marubozu al cierre. Esto señala a la perfección lo que todos hemos podido ver durante la jornada, esto es, que la presión vendedora ha mantenido el control de la situación de principio a fin de la sesión", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"En plazos cortos no hay soporte que pueda poner freno a la sangría hasta los mínimos del año 2003 en el EuroStoxx 50, que aparecen a la altura de los 1847 puntos. Su alcance en próximas sesiones podría frenar temporalmente las caídas y provocar un rebote", apuntaba el Cabrero.
El índice paneuropeo cerró hoy en 1.882,79 puntos. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)