Bolsa, mercados y cotizaciones

Los buscadores de viajes de EEUU capean mejor las caídas en bolsa

  • Los vuelos cancelados por Tui arrastran en Europa a eDreams y Lastminute
Los buscadores de viaje 'online' serán el primero grupo del sector en normalizar sus beneficios en 2021

Desde que los portales de viaje online empezaron a amenazar el dominio de las agencias tradicionales sobre el negocio del tiempo libre y las vacaciones, el verano ha sido históricamente el periodo en el que los buscadores de hacían su particular agosto en bolsa. Si bien la crisis del coronavirus no está dejando títere con cabeza en una industria que ha visto evaporarse en el parqué más de 180.000 millones de euros a nivel mundial en lo que llevamos de ejercicio, lo cierto es que los buscadores de viaje están resistiendo mejor la oleada de ventas en bolsa que otros subsectores relacionados con el turismo como aerolíneas, hoteleras y cruceros.

Este relativa mejor evolución está resultando más evidente en el parqué americano, donde los cuatro mayores buscadores, Booking, Expedia, Tripadvisor y Trivago, retroceden en lo que llevamos de año entre un 18% y un 38%, cerca de la mitad de lo que corrigen, de media, las principales aerolíneas (54%), el sector de hoteleras (51%) y notablemente inferior al 76% que retrocede en el mismo periodo la naviera Carnival.

¿A qué se debe este dispar comportamiento entre negocios tan directamente ligados? La clave, en opinión de los expertos, está en los tiempos de recuperación de los beneficios. Así, aunque ninguna de las grandes firmas turísticas de EEUU, salvo la hotelera Marriott –cuyas ganancias previstas para este año aún superan los 100 millones de dólares–, escapará a las pérdidas en 2020 según el consenso de FactSet, las primeras del sector en normalizar su beneficio en 2021 serán los portales de reservas Booking, Expedia y Tripadvisor, junto a Hilton, y las aerolíneas Delta, United Airlines y SouthWest Airlines.

Barclays: "Las tendencias en junio y julio podrían proporcionar a los inversores algunas pistas para dibujar la curva de la recuperación en el segundo semestre del año"

"La recuperación está en el horizonte, pero se requiere paciencia", asumen desde Barclays. En lo que se refiere a Booking, los analistas de la entidad esperan que los resultados del segundo trimestre no deberían traer muchas sorpresas con las reservas e ingresos sufriendo mayores descensos de lo previsto por la fuerte disminución de las nuevas reservas y el alto nivel de cancelaciones. Sin embargo, "las tendencias en junio y julio podrían proporcionar a los inversores algunas pistas para dibujar la curva de la recuperación en el segundo semestre del año", añaden.

Sobre Expedia, los expertos del banco británico recuerdan que tras la reapertura de las fronteras la alternativa para los viajes de ocio está en el alquiler vacacional de apartamentos y, en este sentido, el negocio de VRBO (la rama de alquiler de apartamentos para de la compañía) "está bien posicionado para capitalizar la tendencia actual".

Por el contrario, otros buscadores como Trivago o Tripadvisor, que a diferencia de los dos anteriores están menos expuestos a las cancelaciones directas de vuelos y reservas que sus comparables, el problema actual está en la caída de ventas de la publicidad de los metabuscadores, que "pueden disminuir entre un 50 y un 60% en 2020 mientras los anunciantes reducen drásticamente los presupuestos de marketing de resultados en un entorno de demanda limitada del coronavirus, en nuestra opinión", señalan Mandeep Singh y Mathwew Martino, analistas para la industria de Bloomberg Intelligence. En este sentido, "las ventas se verán desafiadas a corto y medio plazo, dado que la escala de metabúsqueda de Google limita la monetización de estos proveedores", añaden.

Mayores descensos en Europa

Mientras, en el Viejo Continente, la decisión adoptada por el turoperador británico TUI de cancelar sus vuelos a España hasta el 9 de agosto –después de que el Gobierno de Johnson recomendara este martes no viajar a España para evitar contagios–, ha diezmado aún más las ganancias en bolsa del sectorial del turismo del Stoxx 600, que pierde un 39% en 2020.

Aunque el valor más golpeado por la medida ha sido el holding de aerolíneas angloespañol IAG, que cede alrededor de un 7% desde que se conoció la noticia, el daño colateral también se ha trasladado a las agencias de viajes online. Es el caso de la española eDreams Odigeo, que tras la caída de esta semana acumula pérdidas anuales del 56% y también la suiza Lastminute.com, que se deja un 53% desde enero.

En el caso de la compañía con sede en Barcelona, presentó a principios de julio pérdidas netas de 40,5 millones de euros en su último ejercicio fiscal (abril de 2019-marzo de 2020), frente a un beneficio de 9,5 millones de euros logrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, lastrada por el impacto del Covid-19 en el cuarto trimestre.

El consenso, como recordatorio, prevé una caída del 50% en las reservas y los ingresos en el año fiscal 2021 (final de marzo) y "creemos que es poco probable que esto cambie hasta que haya una mayor claridad sobre la evolución de las tendencias de los viajes", afirman desde Deutsche Bank.

Amadeus, la española que menos sufre

Si en el país de los ciegos el tuerto es el rey, la firma de soluciones tecnológicas para las reservas relacionadas con los viajes es el valor del turismo del Ibex que menos sufre, en gran medida, por su condición oligopolística –es difícil encontrar un comparable entre las cotizadas–. Con todo, sus títulos ceden un 37% en 2020, frente al al 55% que 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky